Secciones
Servicios
Destacamos
Laura Fonseca
Jueves, 29 de octubre 2015, 00:13
Las listas de espera se antojan imposibles de domar en Asturias. Si al empezar el verano eran 445 los pacientes que acumulaban demoras por encima del medio año para operarse, culminado septiembre la cifra se triplicaba hasta llegar a 1.376 personas. Con este balance que acaba de hacer público el Principado y que da cuenta de un verano poco efectivo en los quirófanos en lo que a reducción de demoras se refiere, el Servicio de Salud del Principado (Sespa) ve cada vez más lejano su compromiso de erradicar las esperas más incómodas para el sistema, las que superan los 180 días. Precisamente, la promesa fue renovada el pasado viernes por el nuevo gerente del Sespa, José Ramón Riera, que se comprometió a reducir de manera significativa esa bolsa de seis meses, en la que actualmente se encuentran 1.376 pacientes.
La Consejería de Sanidad acaba de actualizar los datos sobre tiempos de atención en Asturias tras el parón que mantenía desde junio pasado, tras el cambio de Gobierno regional. Ahora mismo, en el Principado hay 19.791 personas que aguardan por una operación, a las que se suman otras 66.428 que están pendientes de una cita con el especialista. En estos tres últimos meses han empeorado todas las ratios asistenciales. Hay más enfermos en lista de espera y los tiempos para llegar al quirófano o a la consulta son también mayores.
En Traumatología, 135 días
El caso más sangrante es el del HUCA. De hecho, los malos resultados que exhibe el nuevo macrohospital lastran los tiempos en el conjunto del sistema público regional. En La Cadellada los enfermos deben dar cuenta de una paciencia digna de campeonato. La media para una operación está en 105 días, 16 por encima del promedio regional. Los usuarios del HUCA sufren la mayor demora asistencial del Principado teniendo que esperar un mes más que, por ejemplo, los de Avilés y Arriondas, o 23 más que los de Cabueñes o las cuencas mineras.
En el Hospital Central hay 7.781 pacientes que aguardan por una intervención quirúrgica. De ellos, 1.091 (el 15%) lo hace desde hace más de medio año. Traumatología, con 135 días; Vascular, con 134, y Neurocirugía, con 133, son las áreas que concentran las mayores esperas.
Por contra y como dato positivo, especialidades como Cardiología muestran demoras que se ajustan a los tiempos máximos que marca el decreto del Ministerio de Sanidad. En cirugía cardíaca vascular del HUCA los enfermos aguardan como máximo 60 días y en cirugía cardíaca coronaria, 56.
Por patologías, la hernia discal se lleva la palma: 173 días. Ocurre también en La Cadellada. Para una operación de varices hay 143 días y para prótesis de cadera y de rodilla, hasta 139.
Cabueñes es el segundo hospital más atascado, con 3.791 pacientes pendientes de pasar por sus quirófanos. Allí hay 168 personas que sufren demoras de más de seis meses. El Sespa tiene además contabilizadas 66.428 personas en los listados para acudir al especialista. El HUCA vuelve a exhibir los peores números, con una demora media de 79 días para una consulta de especializada. Son 27 más que la media regional. Donde menos se espera es en Jarrio, con solo 35 días.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.