Borrar

Uno de cada 10 jóvenes asturianos es un 'ni-ni'

El 61,9% están parados activos, es decir, buscan empleo, mientras que el 38,1% restante está totalmente inactivo

E. C. / EFE

Miércoles, 21 de octubre 2015, 00:11

9.420 jóvenes asturianos -el 13,4% de la población de entre 16 y 24 años- no estudia ni trabaja. La media nacional es del 15,2%, según un estudio elaborado por la patronal de las agencias privadas de colocación Asempleo. Durante el último año, los 'ni-nis' disminuyeron en Asturias un 6,3%. De esos 9.420 'ni-nis', el 61,9% están parados activos, es decir, buscan empleo, mientras que el 38,1% restante está totalmente inactivo.

Los jóvenes que no estudian ni trabajan y permanecen inactivos han aumentado en la región en un 2,3%, mientras que aquellos que están parados pero buscando un empleo han disminuido un 10,9%. En el conjunto del país hay 608.100 personas de entre 16 y 24 años que ni estudian ni trabajan, lo que supone una reducción del 8,4 por ciento.

El informe achaca el menor número de 'ni-nis' al incremento de la probabilidad de encontrar trabajo de los jóvenes y a la reducción de la edad media a la que estos consiguen un empleo remunerado, que actualmente se sitúa en los 21,7 años, casi un año menos que en 2013.

El documento indica que los jóvenes de entre 20 y 24 años con nivel formativo medio (la Educación Secundaria Obligatoria) son los más numerosos entre los "ninis", por lo que afirma que es primordial atender a las carencias profesionales de estos colectivos para evitar que se conviertan en una generación perdida. El informe de Asempleo también prevé que la ocupación crezca en España en 114.800 personas en el tercer trimestre, hasta un total de 17.981.000, con lo que el número de ocupados se mantendrá por debajo de los 18 millones.

A la espera de que el INE difunda el jueves la Encuesta de Población Activa (EPA), el indicador AML Asempleo-Afi, publicado hoy, señala que el incremento previsto es «levemente inferior» al que se produjo en el mismo trimestre del año anterior, cuando la ocupación creció en 151.000 personas.

Asimismo, el estudio avanza que la tasa de paro bajará hasta el 21,7 % (0,7 puntos porcentuales menos que el trimestre anterior), al tiempo que apunta que la mejora de la situación macroeconómica parece estar atrayendo un mayor número de activos. Con relación al último trimestre del año, el informe calcula que la ocupación crecerá en octubre a un ritmo del 2,6 % interanual, que se mantendrá en noviembre y será del 2,5 % en diciembre, lo que implica «una senda de desaceleración muy suave».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Uno de cada 10 jóvenes asturianos es un 'ni-ni'