Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Lunes, 28 de septiembre 2015, 13:32
El síndico mayor, Avelino Viejo, ha destacado hoy "la mesura y la prudencia" del informe elaborado por la Sindicatura de Cuentas sobre los conciertos sanitarios de 2013, en el que se constatan aspectos que "requieren mejora y una explicación mayor" si bien rechaza hablar de "ausencia total" de control.
Viejo ha realizado estas afirmaciones durante su intervención en la Comisión de Hacienda de la Junta General, que hoy acoge las comparecencias informativas sobre el informe de la Sindicatura respecto a los conciertos sanitarios de 2013 entre el Sespa y las fundaciones Jove, Sanatorio Adaro y Hospital de Avilés, además del Hospital Cruz Roja de Gijón.
Ha reiterado que la Sindicatura comprueba situaciones en las que existen "contratos menores sucesivos, y por tanto fraccionados", sobre los que, a preguntas de la diputada de Foro Cristina Coto, ha admitido que podría abrir diligencias la sala de enjuiciamiento del Tribunal de Cuentas.
En cuanto a la labor de la Sindicatura, Viejo ha puntualizado que "no es un fin sacar los colores" sino instar a que "se corrijan" algunas prácticas. Así, ha señalado que en el caso de la tarea realizada por la Sindicatura para el análisis de los conciertos sanitarios "no se pudo acceder" al sistema informático en tiempo real, y entre las "limitaciones" que afronta ha precisado que en la fase de alegaciones fueron aportados documentos distintos que ya no pudieron ser examinados, dado que el ente fiscalizador tienen sus tiempos. El síndico mayor ha enfatizado que la contratación es un "área de riesgo, de ahí que se incida en el control", que en el caso de los cuatro centros sanitarios presentan cuentas "auditadas".
Respecto a la recomendación recogida por la Sindicatura en su informe de utilizar la vía de concierto en futuras vinculaciones del Sespa y este tipo de centros, ha apostado por una adecuación al marco comunitario con principios "más exigentes" con la entrada en vigor de la nueva directiva en 2016. Sin embargo, esto no implica que el convenio actual no sea una fórmula "válida" o que suponga "ausencia de control".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.