Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Domingo, 27 de septiembre 2015, 00:19
La sanidad asturiana ha sufrido una importante pérdida de empleo en el último lustro. Las políticas de austeridad y de control del gasto público, tanto las impuestas desde Madrid como las aplicadas desde el Principado, han pasado una dura factura sobre las plantillas sanitarias. Desde 2010, el Servicio de Salud del Principado (Sespa) eliminó 956 puestos de trabajo, lo que supone un recorte del 6,3% de sus efectivos. En la actualidad, son 14.873 los trabajadores adscritos en Asturias al sistema de salud. La mayor sangría se aplicó en la red hospitalaria, con 718 empleados menos en esos cinco años.
El resto del recorte, cifrado en otros 238 efectivos, corresponde a la red de Atención Primaria. Los datos forman parte de un informe elaborado por la Federación de Sanidad y Servicios Sociosanitarios de CC OO. En este trabajo, de 415 páginas, los autores realizan un gran despliegue de cifras y estadísticas para exponer la evolución de los diferentes servicios autonómicos de salud. Se analiza desde el volumen de plantilla hasta los presupuestos por capítulos de gasto. También el número de camas o los criterios de satisfacción de los ciudadanos en el periodo comprendido entre 2009 y 2015.
En Atención Especializada, es decir, hospitales, se perdieron 718 puestos de trabajo, un descenso del 5,4%. Aquí, el colectivo más afectado fue el de enfermería, con 302 trabajadores menos. El segundo lugar en el ranking corresponde al personal no sanitario, en especial a celadores (la merma fue de 119 personas), seguido de los trabajadores de oficio (103 menos) y administrativos (otros 102). Los médicos de Especializada perdieron, según este informe, 32 profesionales; los fisioterapeutas, 18, y las matronas, dos. La única categoría que ganó algún trabajador fue el de los terapeutas, aunque tampoco es una cifra para tirar voladores, ya que ganó un único efectivo. Un dato que llama la atención es que entre los 956 puestos recortados hay 22 que corresponden a personal directivo.
Las comparativas entre los diferentes sistemas de salud revelan que Asturias fue, tras La Rioja, la segunda comunidad que más recortó en la red de centros de salud. En el Principado, la Atención Primaria pasó de disponer de 2.042 efectivos a 1.804. La pérdida se cifra en un 11,66%. En este caso, el estamento más perjudicado fue el de trabajadores no sanitarios, con 135 puestos menos, seguido de los enfermeros, con 67, y los médicos, con 34.
Buena parte del descenso de personal se concentra a partir de 2013, precisamente el año siguiente a la entrada en vigor de la nueva jornada laboral que incrementó el tiempo semanal de trabajo en media hora más a la semana, al pasar de 37 a 37,5 horas. Con más tiempo disponible para cubrir la demanda asistencial, el Sespa procedió a no renovar aquellos contratos que en su día había creado precisamente por lo contrario, por la reducción de jornada asignada a cada empleado público.
En el conjunto del país, CC OO estima que los diferentes sistemas de salud han eliminado más de 20.500 empleos en cinco años.
Baja también la financiación
Menos trabajadores pero también, menos presupuesto. El ajuste también se notó en el capítulo financiero. En cinco años la sanidad pública asturiana dejó por el camino 146,5 millones de euros. La financiación más elevada del periodo estudiado corresponde al año 2010, cuando se llegó a presupuestar para sanidad 1.639.961 euros. A partir de ese año comenzó el declive que se mantuvo hasta 2014 cuando el gasto sanitario del Principado fue de 1.485.056. En 2015 hubo una leve recuperación y el presupuesto creció en 11.397 euros hasta situarse en 1.496.453 euros. La Federación de Sanidad y Servicios Sociosanitarios de CC OO califica este incremento de «electoralista» y señala que es una tendencia que se repite en otras 15 las autonomías.
Finalmente, el informe releva que a pesar de haber abierto dos nuevos hospitales, el HUCA en Oviedo y el Álvarez-Buylla en Mieres, la red sanitaria pública perdió un 1,20% de sus camas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.