Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA FONSECA
Viernes, 25 de septiembre 2015, 00:14
Valeria tiene en Asturias una legión de seguidores solidarios. El caso de esta pequeña ovetense de diez meses, pendiente de un trasplante de médula y cuyos padres lanzaron una campaña de concienciación a través de las redes sociales, ha conseguido disparar el interés por la donación medular. Tanto, que en apenas tres días el Centro Comunitario de Sangre y Tejidos del Principado se ha visto desbordado y ha tenido que salir a poner un poco de calma y también de organización a tanto entusiasmo. Entre el lunes y el miércoles, más de 200 personas manifestaron su intención de convertirse en donantes de médula, aunque no todas las peticiones pudieron ser atendidas, lo que obligó al Centro Comunitario a habilitar una agenda de citaciones. En 72 horas se llegaron a recoger 150 muestras de sangre de posibles donantes de médula, las cuales se enviaron al laboratorio del HUCA, hospital donde se centraliza y procesan estas analíticas que luego se envían al banco de la Fundación Josep Carreras.
en contexto
en contexto
en contexto
en contexto
en contexto
Los 150 donantes conseguidos en Asturias en solo tres días multiplican por siete el volumen habitual, explica la hematóloga del Centro de Sangre y Tejidos, Ana María Ojea, que detalla que lo normal «son unas cien donaciones al mes, a razón de unas 20 ó 25 a la semana. Ayer se acercaron hasta aquí más de un centenar de personas solicitando ser donante de médula, un volumen nunca visto», admitía.
Ojea y el Centro Comunitario agradecen la respuesta masiva de los asturianos, que es, afirman, «encomiable», pero piden también «poder organizar la respuesta» para que todos los interesados «vean atendida su petición» y no se marchen frustrados. El laboratorio del HUCA, indica, no da abasto a procesar tantísimas muestras de sangre. En La Cadellada «pueden procesar unas 25 al día y nos han dicho que van a hacer un esfuerzo para llegar a 50». De ahí que desde el Centro Comunitario insistiera en «que nos llamen antes por teléfono al 985 23 24 26 para concertar cita».
Ser donante de médula solo requiere en principio de una extracción de sangre, que se procesa y se envía a la Fundación Carreras, que centraliza la información a nivel nacional. La extracción sanguínea se puede hacer en Oviedo, en el Centro Comunitario, o bien en las asociaciones de donantes de sangre de Gijón y Avilés, o en las unidades móviles. Se pide tener entre 18 y 55 años y gozar de un buen estado de salud. Los datos de cada uno de los donantes pasan a formar parte de un banco al que se acude cada vez que se necesita llevar a cabo un trasplante de médula, como el que ahora precisa la pequeña Valeria para hacer frente a su leucemia mielomonocítica juvenil, una enfermedad para la que hay un único tratamiento: un recambio de su dañada médula.
Actos en Gijón y Oviedo
La Asociación Médula para Todos, que el pasado domingo organizó una concentración en Cabañaquinta, donde los padres de la pequeña Valeria tienen raíces familiares, celebrará otros dos actos este sábado. Serán sendas concentraciones, a partir de las 11.30 horas, en la gijonesa plaza del Instituto y en la plaza del Ayuntamiento, en Oviedo. El colectivo se ha volcado también con el caso de la pequeña Valeria, pero recuerda que «hay muchas 'valerias'» pendientes de un trasplante. De ahí, la importancia de donar, que se hace extensivo también a la donación de sangre, órganos y tejidos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.