Borrar
#UnaMedulaParaValeria moviliza a los asturianos

#UnaMedulaParaValeria moviliza a los asturianos

La petición de los padres de este bebé ovetense para que todo el mundo se haga donante ha generado una gran repercusión en las redes sociales

Noelia A. Erausquin

Viernes, 18 de septiembre 2015, 20:24

Valeria solo tiene diez meses y, a pesar de su corta edad, ya ha emprendido una encarnizada batalla por la vida. Esta pequeña ovetense ha sido diagnosticada de LMMJ (leucemia mielomonocitica juvenil) y el único tratamiento posible para su enfermedad es un trasplante de médula. Por ello, sus padres, Iván Vilar y Adriana Díez, han emprendido una campaña en internet para pedir a todo el mundo que se haga donante de médula, ya que cuantas más personas lo sean, más opciones habrá de encontrar a alguien compatible, salvar a su hija y también a todos aquellos que necesitan un trasplante de este tipo. "Cuantos más seamos más posibilidades habrá", señala su padre en Facebook.

En internet, han sido muchos los apoyos que les han llegado, tantos que sus padres se sienten desbordados. Los usuarios han comenzado a 'tuitear' con el 'hashtag' #UnaMedulaParaValeria, sportinguistas como sus padres, que no han dudado en llevarla ya a El Molinón, pero también del Real Oviedo, como la Peña Azul Orandi. En esto no hay colores.

El objetivo es, sobre todo, sensibilizar a la sociedad para que se haga donante, ya que esto puede salvar no solo la vida de Valeria, sino la de muchas personas, puesto que no se puede donar para alguien en concreto. "No queremos nada material, no necesitamos nada, ni una gala, solo queremos que nuestra niña viva y despertar de esta pesadilla", señala su madre, que recuerda que no se trata de ser donante, en concreto, para su bebé, sino para todas las personas que están pasando por esto.

Cuando alguien se apunta como donante se le extrae una muestra de sangre que servirá para comprobar la compatibilidad entre un receptor y los posibles donantes. Aunque las probabilidades de compatibilidad son muy bajas (aproximadamente 1 entre 40.000), si se detecta que se es el mejor donante para un receptor, el centro de referencia se pone en contacto con esa persona.

En Asturias, para hacerse donante es necesario contactar con el Centro Comunitario de Sangre y Tejidos del Principado de Asturias (985 232 426). La donación de médula ósea puede salvar vidas y requiere de un proceso relativamente sencillo.

El único efecto secundario de la donación de médula ósea mediante punción es un posible dolor de la zona de punción, que normalmente desaparece en menos de 48h y se controla con analgésicos comunes. Como la punción se efectúa en quirófano y bajo anestesia general, tiene el mismo riesgo que cualquier operación que implique una anestesia general.

Cuando la donación se hace mediante aféresis, el tiempo durante el que se administran los "factores de crecimiento hematopoyético", se pueden experimentar síntomas leves de gripe como el dolor de huesos y músculos. A cambio se está salvando una vida.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio #UnaMedulaParaValeria moviliza a los asturianos