Borrar
Valeria, con sus padres, Adriana e Iván, en una carrera por la vida. ::
Una esperanza para Valeria

Una esperanza para Valeria

El equipo médico que atiende a la niña ovetense que sufre leucemia y que ha movilizado a miles de personas en las redes sociales ha comunicado a sus padres que hay varios cordones compatibles para un posible trasplante

Noelia A. Erausquin

Viernes, 18 de septiembre 2015, 22:25

Los problemas de salud de Valeria comenzaron pronto, demasiado, aunque el diagnóstico tardó algo más en llegar. A los dos meses, a esta pequeña ovetense ya le estaban realizando pruebas. Sus leucocitos altos podían ser causados por una infección o una leucemia, pero esta posibilidad se vislumbraba como muy lejana. «Hasta que te toca», señalan sus padres, que viven desde entonces una pesadilla de la que solo quieren despertar. En julio llegó el diagnóstico final, leucemia mielomonocítica juvenil, una enfermedad para la que hay un único tratamiento: un trasplante de médula.

Por ello, hace dos días, su padre, Iván Vilar, hizo un llamamiento en Facebook para que todo el mundo se haga donante porque «cuantos más seamos más posibilidades habrá» y solicitó que, al menos, se difundiera su petición en las redes sociales. Su mensaje recibió una respuesta inmediata. En pocas horas se compartió más de 110.000 veces, tantas que los padres de la pequeña Valeria, de apenas diez meses, se sienten desbordados.

El mundo del fútbol fue de los primeros en movilizarse, ya que Iván Vilar es un gran seguidor del Sporting e incluso se difundió una fotografía de la niña en El Molinón vestida de rojiblanco. La Federación de Peñas del Sporting no dudó en compartir el mensaje del padre, pero en este caso no hay colores y seguidores del Oviedo o entidades como la Peña Azul Orandi se han volcado también con esta familia, a la que le gustaría que el club gijonés apoyara de alguna forma su petición.

Todo este respaldo ha llegado acompañado, además, de una buena noticia, ayer mismo el equipo del HUCA que lleva su caso, y con el que están encantados, les comunicó que hay varios cordones compatibles con la niña de los que podría recibir un trasplante, aunque van a esperar un mes más por si apareciera un donante en persona, una opción que prefieren sus médicos.

Concienciar a la gente

No obstante, su petición para que todo el mundo se haga donante continúa, porque hay muchas Valerias. «Queremos concienciar a la gente. Esto es por todos los que están pasando por lo mismo. Hay muchos niños aquí y allá», explica su madre, Adriana Díez, que se muestra emocionada por el cariño que está recibiendo y también la multitud de propuestas de apoyo. «No queremos nada material, no necesitamos nada, solo que nuestra niña viva, salga para adelante y crezca como cualquier otra», señala, aunque hay días que lo ve «todo negro».

En Asturias, para hacerse donante es necesario contactar con el Centro Comunitario de Sangre y Tejidos del Principado (985 232 426). Las posibilidades de compatibilidad son muy bajas, aproximadamente 1 entre 40.000, por eso es fundamental que la cifra de donantes sea lo más alta posible.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Una esperanza para Valeria