

Secciones
Servicios
Destacamos
Laura Fonseca
Jueves, 17 de septiembre 2015, 10:56
Los máximos responsables del nuevo Gobierno de Javier Fernández comparecen estos días en la Junta General del Principado para presentar los programas de cada uno de sus departamentos. Hoy era el turno del consejero de Sanidad, Francisco del Busto, que ha anunciado que va a mantener los módulos de tarde derivados del incremento del horario a 37 horas y media en el sector público o, lo que es lo mismo, que mantendrá trabajo por las tardes en el sistema sanitario asturiano, una medida muy polémica que se puso en marcha la anterior legislatura, que derivó en una huelga y que el Sindicato Médico Profesional había pedido con insistencia que el nuevo responsable retirara.
"No renunciaremos al horario vespertino porque está dando buen resultado", ha argumentado Del Busto, que considera que esta decisión mejora la productividad, la eficiencia y también la accesibilidad para aquellos pacientes que trabajan y que hasta ahora solo podían acudir al médico por las mañanas. En este sentido, ha asegurado que cerrará la puerta a otras posibilidades de organización de la jornada "siempre que se saque el mayor rendimiento a las 37,5 horas" que, ha subrayado, "no caben en una jornada de ocho a tres y de lunes a viernes".
Poner en marcha un plan estructural para mejorar la eficiencia del sistema y acortar las listas de espera, pero sin peonadas
Mantener el horario vespertino
Reducir la conflictividad en el HUCA y situarlo entre los mejores centros clínicos y de investigación biomédica de toda España
Ampliar el Hospital de Cabueñes
Unificar las ocho áreas sanitarias
En el ámbito de las listas de espera, Del Busto, tras advertir de que no son "el único termómetro de calidad del sistema", ha anunciado la puesta en marcha de un plan estructural para mejorar la eficiencia del sistema que contemplará "cualquier posibilidad que se demuestre eficiente y sostenible en el tiempo". Lo que no se va a recuperar en esta legislatura son las peonadas. Para el nuevo consejero, "los planes de choque nunca son la solución, son costosos y no resuelven el problema", por lo que defiende cambios estructurales a medio y largo plazo y ha defendido la necesidad de actuar fundamentalmente en el ámbito de la atención primaria donde, a su juicio, las listas de espera "no tienen sentido".
Así, ha incidido en la necesidad de acortar plazos en las primeras consultas y para los pacientes pendientes de diagnóstico, cuestiones en las que, a su juicio, el desarrollo de la historia clínica y de las consultas de alta deben ser "herramientas esenciales para acortar estos tiempos".
Del Busto ha pedido además el respaldo de los grupos de la Junta para avanzar en el proceso de unificación de las ocho áreas sanitarias del Principado y fomentar la colaboración entre las mismas mediante pactos que incluya la movilidad de profesionales que contribuiría también a la reducción de las listas de espera.
En este sentido, ha admitido que en algunos centros de salud se ha producido sobrecarga ante situaciones concretas de alta presión asistencial y periodos vacacionales, una situación que pretende erradicar mejorando el sistema de sustituciones a partir del análisis de los centros que tienen asignada más población baremando el número de tarjetas y la dispersión poblacional.
La gran apuesta: la ampliación de Cabueñes
Por otro lado, el máximo responsable de Sanidad en el Principado ha explicado que la gran apuesta de esta legislatura en su departamento será la ampliación del hospital de Cabueñes, en Gijón, cuyo plan funcional se aprobará en las próximas semanas para sacar después a concurso la redacción del proyecto básico y de ejecución, un proceso en el que buscará el apoyo del Ayuntamiento de Gijón.
Respecto al nuevo Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), Del Busto ha pedido dejar atrás "debates estériles que no aportan nada" una vez que está próximo a alcanzar "un nivel constante, acelerado y uniforme" de su rendimiento y que ahora toca seguir avanzando juntos "políticos, gestores, profesionales, sindicatos y ciudadanía".
El objetivo, ha apuntado, es que en cuatro años el HUCA se sitúe entre los mejores centros clínicos y de investigación biomédica de toda España lo que requiere que deje de ser "un escenario de confrontaciones laborales, un campo de batalla de reivindicaciones sindicales, partidistas y sectoriales que comprometen la confianza en la sanidad y en la seguridad de los pacientes". "Denunciar focos inexistentes de infección en el hospital para dar cuerpo y soporte a una reivindicación laboral no es de recibo", ha advertido.
El nuevo consejero también ha aprovechado su primera intervención en la Cámara para agradecer la labor de su antecesor, Faustino Blanco, del que, ha asegurado, ha recogido el testigo "de una gestión bien hecha".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.