Borrar

El 71% de los docentes son mujeres

Un estudio de SUATEA sobre el perfil de profesorado asturiano revela que el 26% tiene más de 55 años

Elena Rodríguez

Martes, 15 de septiembre 2015, 00:26

Las mujeres son mayoría en el profesorado asturiano. Así lo revela un estudio elaborado por el sindicato educativo SUATEA a raíz de los datos del censo de las elecciones sindicales celebradas en diciembre de 2014 y aportados por la propia Administración regional. Según ese análisis, el 71% de los docentes tiene nombre femenino, aunque este porcentaje varía según los cuerpos de enseñanza. En Educación y Primaria representan el 88%, mientras que en Secundaria, el 66% y en Formación Profesional, el 46%. «Se trata de un sector donde la presencia femenina es totalmente mayoritaria (7.674, en números absolutos), lo que contrasta -subraya la central- con la cúpula de la Consejería de Educación, que acaba de nombrar a cuatro directores generales y un consejero, sin una sola mujer en el organigrama relativo a enseñanza primaria, secundaria y FP. Huelgan los comentarios». Por contra, los hombres suponen el 29% de todo el colectivo. El único cuerpo en el que su presencia es mayor es en el de FP, con un 54%.

Otro de los datos relevantes del informe es la edad del profesorado. El 26% tiene más de 55 años, dato que aumenta hasta el 30% en Formación Profesional. «Tenemos un porcentaje elevadísimo de profesorado mayor de 55 años que si pudiese acceder a la reducción de jornada que legalmente está recogida, permitiría la incorporación de nuevos docentes al sistema y favorecería una transición menos traumática en la actividad».

Por contra, los docentes con menos de 35 años no llegan ni al 10%. Su representación se queda en un 9,47%, aunque, eso sí, en Primaria suponen el 14% (frente al 4,3% de Secundaria y el 5,6% de FP). En línea con la advertencia que SUATEA hizo el mismo día del inicio escolar, «en los próximos cuatro años habrá unos 2.500 docentes que podrían estar en condiciones de acceder a la jubilación. Lo cual, unido al alto porcentaje de profesorado interino, supondrá que casi la mitad de la plantilla (alrededor de un 52%) podría estar compuesta por personal que no es funcionario de carrera». La solución pasa, según el sindicato, por «convocar una media de mil plazas docentes al año para lograr una tasa de interinidad del 18%, aun así lejos del 8% fijado en la concertación social». Atendiendo a los grupos de edad, el 34% tiene entre 46 y 54 años, y el 30%, entre 36 y 45.

Gijón, donde más hay

La zona centro agrupa casi a la mitad de los docentes. Donde más profesores hay es en Gijón, con 2.392; seguidos de Oviedo, con 1.964; Avilés (905) y Siero (517). En las Cuencas, Langreo concentra a 489 y Mieres, a 480. Dentro de los diez concejos con mayor número, SUATEA destaca la diferente distribución en la campana de edades. «En Oviedo (con 54 años) y Gijón y Avilés (con 53) el número de docentes que roza los 55 es significativamente elevado. Por contra, en Cangas del Narcea destacan los menores de 40. Sin duda, el alto porcentaje de interinos en ese concejo tenga que ver mucho con esa situación».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El 71% de los docentes son mujeres