Borrar
Personal de limpieza alerta de «falta de asepsia» en el nuevo HUCA

Personal de limpieza alerta de «falta de asepsia» en el nuevo HUCA

La escasez de plantilla y la sobrecarga de trabajo «impide que limpiemos como se debe zonas críticas como quirófanos, UVI y salas de aislamiento», dicen

LAURA FONSECA

Domingo, 6 de septiembre 2015, 00:24

«En el nuevo HUCA no se cumplen las condiciones de asepsia que debería haber en un centro hospitalario». La denuncia, ciertamente grave, parte del propio personal de limpieza del Hospital Universitario Central de Asturias. El colectivo asegura que la escasez de plantilla (son 218 limpiadoras, 25 menos de las que había en el viejo hospital, dicen) y la sobrecarga de trabajo «impide que limpiemos como se debe, lo que es especialmente preocupante en zonas críticas como quirófanos, UVI y salas de aislamiento». Quienes hablan en estos términos son María Jesús Suárez, miembro del comité de empresa de Lacera por CSI, y Ricardo Álvarez González, delegado del mismo sindicato. Afirman que lo de «la falta de asepsia ya ha sido puesto en conocimiento de Gispasa, que se cruza de brazos». También han llevado el caso a Inspección de Trabajo.

En el HUCA, el servicio de limpieza está externalizado (en manos privadas). La concesión la lleva Lacera, que se hizo con el contrato en febrero de 2014 tras presentar una oferta de 47,8 millones, 5 millones por encima de Eulen, responsable del servicio hasta ese entonces. La nueva adjudicataria se había comprometido a invertir tres millones en formación, y otros dos, en aumento de plantilla. «No hizo ninguna de las dos cosas, pero sin embargo, a Gispasa le factura como si diera cursos y hubiera contratado más personal», recriminan los delegados, que denuncian, además, que a los eventuales «les hacen firmar un documento asegurando que recibieron formación, cuando es mentira».

Los trabajadores advierten de que no son suficientes para hacer la limpieza con la rigurosidad y el protocolo que requieren las instalaciones hospitalarias. Aseguran, a modo de ejemplo, que el pasado miércoles, día 2 de septiembre, en el bloque II de quirófanos, donde debía haber cuatro limpiadoras «había solo tres, porque la empresa dice que no hacen falta más». Quince quirófanos estuvieron activos toda la tarde, algunos con pacientes complicados, entre ellos, un donante de órgano y «un contaminado», que es la denominación que se da para enfermos con bacterias o virus y que obliga a adecentar la sala a un nivel mayor.

La empresa no opina

El caso es que «nuestras compañeras no pudieron con todo el trabajo y solo tuvieron tiempo para limpiar el quirófano pero no los alrededores, que están considerados zona crítica». Esto, en opinión de María Jesús Suárez, «es muy grave y a buen seguro hará que en La Cadellada aumenten las infecciones hospitalarias, ya que no se cumple con la cadena de asepsia». Revela esta limpiadora que «no es la primera vez que ocurre una cosa así». EL COMERCIO intentó recabar la opinión de Lacera, empresa responsable del servicio, que rehusó hacer declaraciones.

No solo los quirófanos no se adecentan en condiciones, según el relato de los trabajadores. También otras áreas críticas como las UVIs. Durante julio y agosto, meses en los que «hay menos pacientes», hubo «solo una persona para cada bloque, que se compone de diez boxes», detalla Suárez. Las unidades de cuidados intensivos, que son espacios diáfanos «tienes que limpiarlos a diario y de la misma manera, haya uno, cinco o diez ingresados, ya que es la única forma de mantener la cadena de asepsia». Un solo limpiador «es imposible que lo haga todo como exige el protocolo», insisten.

Con la fregona de casa

El nuevo HUCA es, además, más grande y «requiere de más tiempo del que necesitábamos en el viejo hospital. Hay muchísimos más metros de superficie y, encima, somos menos limpiadoras», abunda la representante de CSI. Cuenta, a modo de ejemplo, que la compañera que se ocupa de limpiar la portería y parte de la planta baja del edificio de Consultas Externas «hace 18 kilómetros diarios. Lo contabiliza con un podómetro».

Dejar como los chorros del oro un quirófano «te lleva, como poco, una hora». Las habitaciones también tienen su complicación, ya que las nuevas camas «te exigen más tiempo». Los delegados de CSI piden a Gispasa que intervenga. «Si la empresa no cumple las condiciones establecidas en el contrato, alguien tendrá que hacer algo, ¿no?». Varias limpiadoras han sufrido cuadros de ansiedad «porque la empresa nos presiona muchísimo para que lo hagamos todo, como sea». Además, escatiman en material: «Algunas traen su fregona de casa porque la que nos da Lacera no sirve para el suelo antideslizante del HUCA».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Personal de limpieza alerta de «falta de asepsia» en el nuevo HUCA