Borrar
La unidad residencial de Meres, en Siero, dispone de 26 plazas y es la única que permite estancias prolongadas.
Gijón y Oviedo tendrán hospitales de día para menores con trastornos psíquicos

Gijón y Oviedo tendrán hospitales de día para menores con trastornos psíquicos

El nuevo Plan de Salud Mental contempla crear 60 plazas asistenciales para la atención infanto-juvenil, con una inversión de 450.000 euros

LAURA FONSECA

Domingo, 23 de agosto 2015, 00:27

Gijón y Oviedo dispondrán de hospitales de día para la atención de niños y adolescentes con trastornos psíquicos. Así lo contempla el nuevo Plan de Salud Mental 2015-2020, un documento aprobado a finales de la legislatura pasada, cuya memoria económica cifra en unos 5 millones de euros el conjunto de actuaciones propuestas, entre las que figura, además de los dos hospitales de día citados, la creación de tres pequeñas residencias psiquiátricas en Gijón, Oviedo y Avilés y de un centro de tratamiento integrado que dará servicio a las cuencas mineras.

NUEVAS ACCIONES

  • Minipsiquiátricos.

  • Habrá tres ubicados en Oviedo, Gijón y Avilés. Cada uno de 30 plazas. La inversión total asciende a 1,8 millones de euros.

  • Centro Tratamiento Integral.

  • Dará servicio a las áreas de Mieres y Langreo. 18 plazas. 700.000 euros.

  • Hospital de día.

  • Para niños y adolescentes. Estarán en Oviedo y Gijón. 60 plazas. 450.000 euros.

  • Pisos tutelados.

  • 70 plazas. 520.000 euros anuales.

Según recoge el plan, los hospitales de día para la atención infanto-juvenil dispondrían de 30 plazas cada una. La inversión para su puesta en marcha ronda los 450.000 euros. Con estos dos dispositivos se daría así cobertura a un sector de la población que cada año genera decenas de atenciones en Asturias. En 2012, por las consultas de la red de Salud Mental infanto-juvenil pasaron un total de 3.963 menores de 15 años. Los trastornos del comportamiento y las emociones, junto a los problemas neuróticos, son los principales motivos de consulta entre los más jóvenes. Sobre todo, entre los varones, que suponen el 63% de los usuarios de estos dispositivos. La pretensión, al menos sobre papel, es que los dos hospitales de día se habiliten entre 2015 y 2016.

No será ésta la única inversión y actuación prevista en materia de salud mental. También se plantea construir un centro de tratamiento integral para las áreas de Mieres y Langreo con «18 nuevas camas». El presupuesto previsto es de 700.000 euros, de los que 500.000 se financiarían en 2017 y el resto en 2018. Otro concejo que se verá beneficiado es el de Cangas del Narcea, donde se propone mejorar las actuales instalaciones del centro de salud mental, además de crear entre este año y el siguiente un hospital de día con capacidad para 30 enfermos. El presupuesto ascendería a unos 26.000 euros.

254 plazas de alojamiento

En otro orden de cosas, el Plan regional de Salud Mental para el próximo lustro recoge la necesidad de habilitar más plazas de alojamiento para personas con trastornos mentales. Tal y como avanzó EL COMERCIO en diciembre de 2014, la intención del Principado es avanzar en la creación de tres miniresidencias psiquiátricas para enfermos menores de 50 años. Se trata de mini psiquiátricos de 30 plazas cada uno, destinados a albergar, en régimen de alojamiento permanente, a personas con problemas mentales con carencias importantes de vivienda o que presentan algún tipo de incompatibilidad para vivir en familia o compartir piso. Los centros estarían ubicados en Oviedo, Gijón y Avilés. El coste de cada uno de ellos ascendería a 612.000 euros. Se abrirían, según el documento, en 2016, 2018 y 2020. La memoria del plan no revela, sin embargo, a qué dispositivo y ciudad corresponde el cronograma previsto.

En la puesta en marcha de estos equipamientos, así como en la gestión de plazas psiquiátricas en residencias del ERA (se plantean habilitar al menos 73), participarían conjuntamente en su financiación los departamentos de Sanidad y de Servicios Sociales. Según los redactores del documento, en Asturias existe un colectivo de personas con trastornos mentales con «necesidades reales de alojamiento». Se trata de casos que los servicios sociales actuales no pueden absorber ni tampoco resolver.

Tras el cierre de La Cadellada, donde llegaron a convivir hasta un millar de enfermos mentales, y con la consiguiente desaparición del modelo de internamiento, el Principado creó dispositivos intermedios, pero muy pocos de ellos permiten estancias a largo plazo. Actualmente solo existe la unidad residencial de Meres, pero su capacidad es pequeña, ya que cuenta con solo 26 plazas, que están casi siempre ocupadas. Las asociaciones de familiares llevan años demandando algún tipo de servicio residencial que permita estancias más prolongadas, a camino entre lo que era antes el viejo psiquiátrico y lo que son los actuales pisos tutelados o, incluso, las comunidades terapéuticas. En total, se busca habilitar 254 plazas de alojamiento: 90 residenciales, 73 en el ERA y 91 en pisos tutelados en primera y segunda fase.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Gijón y Oviedo tendrán hospitales de día para menores con trastornos psíquicos