Borrar
Pilar Varela, en su comparecencia de ayer.
Pilar Varela se compromete a mejorar  la gestión de la Ley de Dependencia

Pilar Varela se compromete a mejorar la gestión de la Ley de Dependencia

La consejera de Servicios Sociales asegura que el observatorio no contabiliza a todos los beneficiarios asturianos y anuncia que en diciembre serán 22.700

D. DE MIGUEL / O. ESTEBAN

Viernes, 7 de agosto 2015, 00:34

«Tengo la certeza de que vamos a aprobar en diciembre. No tengo ninguna duda». Porque su compromiso es que «todo lo que podamos mejorar, lo vamos a hacer». La consejera de Servicios y Derechos Sociales, Pilar Varela, se ha enfrentado así a un 'suspenso' del Observatorio de la Dependencia, que en su última evaluación otorga a Asturias un 4,6 de nota porque «es el territorio en el que se ha aplicado el baremo con una dureza inusual». Aunque no se mostró demasiado de acuerdo con el resultado de la evaluación ni con los argumentos del observatorio, la consejera confía en que cifras y plazos van a mejorar de aquí a diciembre, cuando se repita el análisis. Por el momento, ella anuncia tres mejoras: más coordinación con los ayuntamientos, más personal para el equipo que tramita los expedientes y más beneficiarios antes de final de año. Así lo explicó en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno.

Quizás espera la nueva responsable del área que ayude a conseguirlo el hecho de incorporar a la lista de beneficiarios a todos los de grado I, los moderados. Esto es, los considerados casos graves y que en Asturias incluye a prácticamente todos los enfermos de alzheimer que ya han sido valorados. Desde el pasado 1 de julio, todos ellos tienen derecho a entrar en el sistema de protección. En estos momentos, explicó ayer Pilar Varela, hay 6.458 personas en esta situación, de las que 1.700, aseguró, «ya tienen hecho su programa individual de atención y reciben algún tipo de prestación». Porque el objetivo de la nueva consejera es «incorporar a todos los dependientes del grado I antes de que finalice 2015. Con ellos, se atendería a un total de 22.787». Eso supondrá un aumento del 51% frente a los 15.018 beneficiarios contabilizados a finales de julio, una cifra un 20% inferior a la que había al inicio de la anterior legislatura.

Esos son sus primeros planes en una de las cuestiones más importantes de su cartera, la Ley de Dependencia. En cuanto al suspenso del observatorio, no habló Varela de esa «inusual dureza» que señala el informe ni del hecho de que haya caído un 6% el número de dependientes reconocidos con grado III, esto es, los más graves. Para empezar, Varela ve el vaso medio lleno. «Nos sitúan en el centro de las comunidades, con 4,6». Porque la media estatal está por debajo del 5, (un 4,88, exactamente) y solo tres comunidades logran aprobar. A saber, Castilla y León, País Vasco y Andalucía. Es decir, que las hay que sacan peor nota. «Pero les aseguro que aprobaremos en diciembre de 2015».

La consejera defendió el trabajo realizado por los equipos anteriores en la gestión de la Ley de Dependencia, una labor que calificó de «extraordinaria». A su juicio, el suspenso puede tener dos explicaciones. Por un lado, el hecho de que en Asturias no compute el gasto de personal propio de la Administración. Porque el informe señala que el Principado gasta 95,7 euros por habitante y año en este programa, mientras que la media del país está en 104,49 (y el máximo lo marca Cantabria, con 184,34 euros). En este sentido, la región se ve perjudicada porque en otras comunidades la gestión de la Ley de Dependencia está externalizada y el gasto en la contratación de esas empresas sí se contabiliza para el observatorio. Esa circunstancia resta unos 20 millones al gasto total de la comunidad en dependencia. La cuantía global (sin esa cantidad) es de 139,6 millones de euros, de los que el 65% lo aporta el Principado, el 17% el Estado y el 16% los usuarios.

Por otro lado, Pilar Varela hizo hincapié en la 'doble vía' existente en Asturias para atender a los dependientes. «Hay personas que están atendidas y disponen de plaza en un centro de día, pero no computan en el sistema», porque quizás ni siquiera tienen aún la valoración de la ley. En otras comunidades, aseguró, no reciben ningún servicio sin estar valorados. «Si contásemos todos los beneficiarios, no sólo los que están incorporados a la dependencia, los números serían diferentes». Por todo ello, la consejera insistió en que esa nota, ese 4,6, no nos hace justicia. «La foto en un determinado momento no dice cuál es la realidad».

En cualquier caso, no todos los datos del observatorio son negativos para Asturias. El informe también considera «plausible» que el número de atendidos se haya mantenido en el último año y que la cifra de personas valoradas que aún no reciben prestación es del 8%, frente al 14,9% de media nacional.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Pilar Varela se compromete a mejorar la gestión de la Ley de Dependencia