Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA MAYORDOMO
Miércoles, 5 de agosto 2015, 00:17
Una semana después de tomar posesión del cargo, el nuevo consejero de Sanidad del Principado, Francisco del Busto, dedicó ayer cuatro horas de su agenda a entrevistarse con miembros de cuatro de los sindicatos con representación en la mesa sectorial: UGT, CC OO, Satse y Simpa. En unos casos, a petición de las centrales. En otros, a petición propia. Fue una primera toma de contacto -que hoy repetirá con Sicepa-Usipa-Saif y, en los próximos días, con Usae- «cordial», en la que fijó las que serán sus reglas del juego para estos próximos cuatro años: «Diálogo permanente», «trabajo en común» y «reuniones periódicas» con los sindicatos. Eso, y «escuchar la opinión de los profesionales en todos los asuntos que quieran plantear ante la consejería», según dejó constancia en un comunicado oficial.
Como punto de partida «no está mal», coinciden los interlocutores con los que se sentó ayer. Todos agradecen esa oferta al diálogo y a la negociación. Y aprecian en el nuevo consejero un talante «totalmente diferente» al de su predecesor, Faustino Blanco. «Ahora, veremos si las buenas palabras se convierten en hechos», apuntó Alejandro González, que encabezó la representación del sindicato CC OO. En esto, la presidenta del Sindicato de Enfermería (Satse), Margot Marqués, fue tajante. «Conoce el campo sanitario y la gestión, con lo cual consideramos que los cien días de cortesía no son necesarios y que debe dar soluciones en breve».
Al margen de las formalidades y las buenas palabras, Francisco del Busto trasladó a los sindicatos que serán dos las prioridades de su mandato. Por un lado, acabar con las listas de espera. La demora media para una intervención quirúrgica era en junio de 68 días, cinco menos que un año antes, según los últimos datos publicados por el Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa). 18.180 asturianos aguardaban en junio a ser intervenidos y 445 de ellos llevaban esperando más de medio año. El 85% eran pacientes del HUCA.
La otra prioridad del nuevo consejero es poner freno a la crispación reinante en el sector sanitario en los últimos años y que tuvo su momento cumbre con la huelga de 2012. Unos paros que, precisamente, propiciaron el incremento en las listas de espera. «Pide normalizar la situación y un periodo de paz social. La tendrá si llegamos a acuerdos y si los trabajadores de la sanidad consiguen recuperar cuestiones que en los tres últimos años nos fueron impuestas a golpe de decreto», puso como condición Alejandro González, de CC OO.
Media hora más al día
No fue la única reclamación que Francisco del Busto tuvo que escuchar ayer. Como los representantes de Comisiones Obreras, los del Sindicato de Enfermería (Satse) y del Sindicato Médico (Simpa) se presentaron ante el consejero con una larga lista de reivindicaciones. Algunas coincidentes, como las relativas al decreto de jornada, la carrera profesional, los traslados o la oferta pública de empleo (OPE).
Porque, por ejemplo en cuestión de jornada laboral, todos están de acuerdo en sustituir los módulos vespertinos, que obligan a los sanitarios a trabajar dos horas y media una tarde a la semana, por media hora más de trabajo cada día, como están haciendo otras comunidades autónomas. «Es más efectivo», defiende Ángel Colmeiro, del Simpa. «Ese cambio de jornada, mediante un compromiso de aumento de actividad constatable, mejoraría el problema de las listas de espera», apuntó su compañero de sindicato, Antonio Matador.
Más coincidencias. La necesidad de convocar una OPE -porque la última, y única desde el traspaso de las competencias, tuvo lugar en 2008- y «no sólo de plazas de facultativo de área, sino de todas las categorías», subraya CC OO. En cuestión de plantillas, el Satse pidió al consejero que las ofertas de empleo público y los concursos de traslado se celebren cada dos años. Esto último, apuntó Matador, contribuiría a «fijar plantilla» y a frenar la fuga de profesionales a otras comunidades autónomas.
Carrera profesional
Tras casi seis años de congelación de la carrera profesional, los sindicatos reclamaron a Francisco del Busto su reactivación para, entre otros aspectos, permitir que el personal temporal de larga duración acceda a ella en igualdad de condiciones que el personal fijo, tal y como han ordenado varias sentencias judiciales.
De lo que no soltó prenda el nuevo consejero en los encuentros que mantuvo ayer fue de los cambios que prevé llevar a cabo en el organigrama sanitario de la región. Un organigrama en el que se da por seguro que no continuará el actual gerente del Sespa, Tácito Suárez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
El Sporting de Gijón destituye a Rubén Albés
José L. González
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.