

Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA FONSECA
Lunes, 20 de julio 2015, 00:19
El susto y la alerta del pasado mes de marzo, cuando los quirófanos de algunos hospitales, entre ellos, el HUCA, tuvieron que aplazar operaciones por falta de sangre, ha servido de aprendizaje. Desde que el Centro Comunitario de Sangre y Tejidos de Asturias diera la voz de alarma han sido muchísimas las personas que se han volcado con la donación. Tantas que no ha sido necesario suspender ninguna cirugía más y se ha conseguido en este tiempo estabilizar el stock de hematíes con el que trabajan a diario los hospitales. Tras la crisis de marzo, Asturias llega a junio con 23.030 donaciones de sangre. Son muchas más que las contabilizadas en el mismo periodo de 2014. En concreto, 3.443 más. Una cifra que da tranquilidad «pero que te obliga a seguir trabajando en la misma dirección», señala María García Hernández, gerente del Centro Comunitario de Sangre y Tejidos.
La responsable de esta entidad huye de alegrías en exceso. «La gente respondió muy bien y estamos súper agradecidos, pero tenemos que conseguir mantener este ritmo a lo largo de todo el año», insiste. María García está satisfecha no solo por la respuesta masiva de los asturianos que en los primeros días acudieron a donar hasta de noche, sino también porque entre los más de 23.000 donantes «hay mucha gente nueva». Exactamente: 2.935 nuevos donantes a los que ahora se intentará fidelizar. Son, además, 1.734 nuevos 'fichajes' más que los conseguidos el semestre del año anterior.
Elevado consumo
El balance de esta primera mitad del año demuestra que la donación de sangre parece haber superado el bache. En 2012, a esta altura del partido había 21.136 bolsas de sangre. En 2013 bajaban a 19.593 y un año más tarde, en 2014, se mantenían en 19.587. Pero llegó 2015 y tras hacer un llamamiento a la población ante la grave caída de las reservas de hemoderivados, Asturias logró situarse en 23.030 donaciones. Con estos datos en el disco duro, María García hace hincapié en el mismo mensaje de siempre: «hay que seguir donando como el primer día». Porque los hospitales consumen cada vez más plasma, no solo para llevar a cabo operaciones altamente complejas, sino también para facilitar tratamientos oncológicos. «Los centros hospitalarios mantienen un nivel elevado de consumo de sangre y esa tendencia va a mantenerse en el tiempo», advierte María García. Como ejemplo detalla que, entre enero y junio de 2014, los hospitales demandaron 19.789 unidades de hematíes. Un año más tarde requirieron 21.578 bolsas, casi dos mil más.
El Centro Comunitario de Sangre se plantea como objetivo mantener a lo largo del año un stock en sus neveras cercano a las mil unidades. Para ello, «sería necesario lograr unas 170 donaciones de sangre diarias al año». No se trata de una meta fácil, ya que hasta ahora de media se conseguían unas 140.
Feria de Muestras
El Centro Comunitario mantendrá activa la campaña publicitaria 'Que no se diga que no tienes sangre en las venas' con la que se busca incrementar los niveles de donación. También se hace hincapié en próximas citas, como la de la Feria Internacional de Muestras de Asturias, en Gijón, en la que cada año se consigue un importante número de donaciones «que nos permite tener un otoño más tranquilo», afirma la gerente. La pretensión es cerrar el año con 43.000 bolsas de sangre. Ese objetivo solo se logró en 2011 por lo que «habrá que ponerse las pilas y no bajar la guardia».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.