Secciones
Servicios
Destacamos
RAMÓN MUÑIZ
Sábado, 11 de julio 2015, 01:03
Todos los problemas sufridos con la variante de Pajares deben servir para algo. Al menos ese es el principio que ha guiado al Ministerio de Fomento a la hora de abordar el estudio de Lena-Oviedo, el siguiente tramo de la línea de alta velocidad asturiana. Los técnicos proponen ejecutar una variante de Morcín, de entre 16,4 y 21,9 kilómetros de longitud, concebidos como una sucesión de túneles largos y viaductos cortos. La factura estimada ronda los 1.000 millones y, esta vez, se le ha incluido un 10% para cubrir «imprevistos». El trabajo advierte de que el agua será el gran rival a batir.
El diseño está dominando por un túnel crítico, que atraviesa cuatro concejos; sus 11,5 kilómetros le convertirían en el mayor que se ejecuta íntegramente bajo suelo asturiano. Discurre a unos 300 metros al Este del Monsacro y su cota alcanza los 540 metros bajo tierra. Su construcción condiciona todo el proyecto, al punto de que se le supone un presupuesto de 415,2 millones por sí sólo. Los ingenieros advierten de que harán falta dos tuneladoras para perforarlo, y que sólo podrán emboquillar desde el sur de Oviedo, esto es, desde el extremo a menor altitud. El motivo es que de esa forma irán dejando a su paso una pendiente descendente por la cual pueda escapar, por propia gravedad, todo el agua que se va a venir encima de las máquinas.
En todo el tramo los técnicos identifican 13 acuíferos subterráneos, 33 manantiales que los drenan y ocho bocaminas. Estas condiciones anticipan problemas por las «fuertes infiltraciones» durante la perforación, con riesgo de inundación y atrapamiento de maquinaria. También existe la posibilidad de «pérdidas de estabilidad» del terreno.
Se trata de los mismos inconvenientes que sufre la variante de Pajares, una actuación de 3.550 millones, donde todo el esfuerzo se centró en acelerar una fase de perforación finalmente librada en cuatro años. Los problemas de filtraciones se minusvaloraron y el precio a pagar ha sido que hayan pasado seis años ya sin que el tema se pueda dar resuelto por completo.
Para no tropezar en la misma piedra, el estudio informativo del tramo Lena-Oviedo reconoce la gravedad del oponente, y a la espera de análisis más detallados, propone aplicar la solución que está empezando a funcionar en la variante de Pajares. Habla de dovelas de 40 centímetros de espesor fabricadas con «hormigones ultrarresistentes» e inyecciones de lechada de microcemento en la corona exterior del tubo; en el interior las paredes se recubren de láminas de PVC que permiten canalizar a la solera el agua que entre. En los tubos de vía única se deja espacio libre por si existe la necesidad de reforzar el revestido. El colector que recogerá las aguas de escorrentías deberá ser capaz de atender a un «caudal mínimo de 100 litros por segundo».
Al agua y la presencia de bolsas de gas, los técnicos suman como dificultad a considerar los excedentes de tierra. Si se incluyen las galerías de interconexión y las salidas de escape, resulta que las cuatro alternativas principales puestas sobre la mesa ofrecen de 31,9 a 28,5 kilómetros de túneles. Abrir esas oquedades bajo tierra obliga a retirar 2,8 millones de metros cúbicos de material. Es más o menos el mismo espacio que ocupa toda la basura de los asturianos que Cogersa deposita en el basurero central a lo largo de cuatro años. El informe hace ya una primera revisión de todos los valles y prados entre Lena y Oviedo, localizando ocho canteras y 11 fincas susceptibles de funcionar como vertederos.
La ventaja de los túneles es que las expropiaciones requeridas son de menor entidad que la 'Y' ferroviaria proyectada para solventar el tramo Oviedo-Gijón-Avilés. Los técnicos consideran que con una incautación de entre 103.448 y 316.934 metros cuadrados pueden solventar la obra. Para compensar a los propietarios, se han calculado desembolsos de entre 488.300 euros y 4,4 millones, en función de la alternativa de diseño por la que se decante al final Fomento.
Los detalles del proyecto se van dando a conocer despertando la reacción de la sociedad. El ministerio ha concedido un mes de plazo para formalizar las alegaciones pero ayer ya se escucharon las primeras discrepancias entre los alcaldes y representantes políticos.
El alcalde de Oviedo, Wenceslao López, razonó que «todo lo que suponga ahorrar tiempo para que el AVE llegue a Oviedo me parece fantástico». Desde su mismo partido, el portavoz parlamentario, Fernando Lastra, ve en el informe de «la propaganda de siempre del PP: estudios, proyectos y cantidades de dinero». El diputado regional apuntó a que en materia de alta velocidad la prioridad para el Principado reside en el tramo León-La Robla, y aprovechó para exigir al PP que incluya en los próximos presupuestos fondos para el plan de vías de Gijón y las Cercanías.
Héctor Piernavieja, diputado de Podemos y secretario general de la formación en Mieres, instó ayer a desviar la inversión propuesta «y usarla para reforzar las Cercanías y los mercancías». A juicio de Piernavieja, la estación del AVE «debe quedar en Pola de Lena», dado el coste de prolongar la línea hasta Gijón.
IU sólo ve «propaganda»
Desde IU se manifestó Gaspar Llamazares, quien señaló que la prioridad «es terminar la variante de Pajares y dejarse de propaganda electoral». El portavoz de la coalición encuentra que «eso es lo que está haciendo la ministra».
Ciudadanos aprovechó también para remarcar su discurso en la cuestión. El portavoz Nicanor García tildó de «desproporcionada» la inversión en relación al tiempo que ahorraría la infraestructura, que es de algo menos de diez minutos. «No nos parece razonable, sobre todo teniendo en cuenta que esta medida no da solución al trayecto completo del AVE», dijo. «Nuestra propuesta es que se haga un estudio informativo para la mejora del actual trazado, que sea equilibrada en términos de rendimiento entre coste y beneficio».
Por parte del PP su candidata a la presidencia, Mercedes Fernández, se vio obligada a intervenir de nuevo en la cuestión para pedir claridad a sus adversarios políticos: «Cuando no se hacen cosas se reprocha y cuando sí se hacen también se dice que hay falta de compromiso con Asturias».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.