Borrar
'Sporting Hoy': análisis del primer partido de Garitano
Sigue la sangría demográfica

Sigue la sangría demográfica

El mayor descenso de habitantes se debe a que hubo 6.265 muertes más que nacimientos. Además, 2.955 asturianos emigraron al extranjero o a otras comunidades

M. M.

Viernes, 26 de junio 2015, 03:11

Asturias sigue perdiendo población. Y cada nueva encuesta que se publica es una nueva confirmación del grave problema que afronta la comunidad, que ve cómo se reduce su cifra de habitantes de forma incesante desde 2009. De hecho, en los últimos cinco años ha perdido más de 27.000 residentes.

En este caso, se trata de la Estadística de Migraciones correspondiente a 2014 difundida ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Según este estudio, el Principado es la comunidad con la mayor pérdida poblacional en términos relativos. A 1 de enero de 2015 residían en Asturias 1.049.754 personas, lo que supone una reducción de 9.221 habitantes, el 0,87% del total, con respecto al año anterior.

La caída de la población en la región se debe sobre todo a un saldo vegetativo negativo, la resta de las defunciones a los nacimientos, que da como resultado 6.265 personas menos. Se trata del tercer saldo negativo más alto de España sólo por detrás de Galicia (-10.299) y Castilla y León (-9.875).

Asturias registró el pasado año 12.813 defunciones, una cifra que casi dobla el número de nacimientos, que ascendió a 6.600, según la estadística del INE conocida a principios de esta semana. Con ello, el Principado registró la tasa bruta de natalidad (nacimientos por cada 1.000 habitantes) más baja entre las comunidades autónomas, de 6,3, así como la tasa bruta de mortalidad (defunciones por cada 1.000 habitantes) más alta, de 12,2.

Además, Asturias perdió 1.613 habitantes por la migración al extranjero y otros 1.342 por la migración entre comunidades autónomas, eso que hayan quedado registradas, ya que la cifra podría ser mayor si no han decidido dejar de estar empadronados en el Principado.

España también pierde gente

La población residente en España se situó, a 1 de enero de 2015, en 46.439.864 habitantes, un 0,16% y 72.335 personas menos que a comienzos de 2014, datos que reflejan una moderación en el descenso poblacional iniciado en 2013, primer año en el que se registró una caída desde que existen datos anuales (1971).

El descenso de habitantes en el país es consecuencia de un saldo migratorio negativo de 102.309 personas, es decir, la diferencia entre las 409.343 que optaron por abandonar España y las 307.035 que llegaron, y de un saldo vegetativo (426.042 nacimientos menos 396.068 defunciones) positivo de 29.974 personas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Sigue la sangría demográfica