Borrar

Los médicos asturianos, entre los peor pagados

Con los recortes y el aumento de jornada, los facultativos han perdido hasta un 20% de su poder adquisitivo, porcentaje que se eleva hasta el 50% en los más jóvenes

LAURA FONSECA

Lunes, 1 de junio 2015, 00:21

Los médicos asturianos están entre los peor pagados del país. Los recortes retributivos decretados por la Administración pública desde 2009, unido al aumento de la jornada laboral que desde hace tres años les obliga a trabajar 2,5 horas más a la semana por el mismo sueldo o menos, han llevado a los facultativos del Principado al furgón de cola. Bien es cierto que los profesionales asturianos de la medicina nunca estuvieron entre los primeros puestos en lo que a sueldos se refiere, pero en estos últimos años han bajado aún más escalafones. Sobre todo, el colectivo de médicos eventuales e interinos, que en Asturias representa ya a más de la mitad de la plantilla en activo, según datos del Colegio de Médicos.

LAS CIFRAS

  • euros brutos mensuales cobra un facultativo eventual en Asturias sin carrera profesional, guardias ni exclusividad.

  • euros brutos al mes que el mismo médico eventual cobraría en Baleares.

  • sueldo mensual bruto más alto del país (en neto, 3.800). Lo cobran los médicos de Primaria de más antigüedad de Extremadura.

Un estudio elaborado por la vocalía de Atención Primaria Urbana de la Organización Médica Colegial (OMC), en el que se comparan los niveles retributivos entre los diferentes sistemas públicos de salud, sitúa a los médicos asturianos de los centros de salud entre los que menos ingresos perciben. Tras los andaluces y navarros, son los terceros que menos ganan. El informe de trece páginas al que ha tenido acceso EL COMERCIO detalla que el sueldo de un médico de Primaria, que no cobra carrera profesional ni tiene dedicación exclusiva, se sitúa en Asturias en 2.577 euros brutos al mes (1.849 netos). Solo Andalucía, con 2.454 euros brutos mensuales (1.821 netos) y Navarra, con 2.473 euros también brutos (1.928 netos), están por debajo de las nóminas de los facultativos de la región.

El trabajo realizado por Vicente Matas Aguilera alerta de cuantiosas diferencias salariales entre los servicios sanitarios autonómicos. Dependiendo del nivel adquirido, en cuanto a trienios, carrera profesional, número de guardias y productividad, las retribuciones pueden mostrar distancias de hasta 27.900 euros al año. La comunidad que mejor paga a sus médicos, en casi todos los conceptos retributivos, es Baleares. El mismo médico eventual que en el Principado cobra 2.577 euros brutos mensuales en Baleares percibiría 3.521 euros (mil euros de diferencia). Al año, en la comunidad balear habría recibido 45.622 euros brutos frente a los 34.413 de Asturias.

Las nóminas se recuperan algo en la región entre los facultativos (seguimos hablando de Primaria) que perciben dedicación exclusiva. Sumando este concepto pasan a ganar 3.390 euros brutos al mes (2.373 netos), lo que les lleva a subir unos peldaños y situarse en el séptimo puesto. Con guardias, la nómina entre los eventuales del Principado mejora y oscila entre los 3.693 euros brutos mensuales (netos, 2.579), para los eventuales o interinos que no cobran carrera profesional que son la mayoría, y los 4.505 euros brutos al mes (3.057 netos), para los que sí tienen asignado algún tramo de carrera.

La comparativa refleja no solo grandes desigualdades entre autonomías, sino entre los propios médicos. No tener plaza fija puede suponer mil euros o más de diferencia al mes. En Asturias, un facultativo con plaza en propiedad, dedicación exclusiva, carrera profesional y, además, guardias (lo que sería el máximo retributivo que se puede alcanzar) cobra al mes 5.668 euros brutos al mes (3.697 netos). Según la comparativa del estudio de la OMC, en ese ránking los médicos asturianos serían los séptimos por la cola en cuanto a nóminas. En este caso, el primer puesto ya no sería para Baleares sino para Cantabria con casi 6.000 euros brutos al mes.

No obstante, para la elaboración de este cuadro se incluyeron datos que, en el caso de Asturias, no son del todo ajustados, como las guardias. El trabajo toma como media unas 50 horas de guardia al mes. En el Principado son muy pocos los profesionales de Atención Primaria que realizan ese número de horas extraordinarias debido a la existencia de los equipos SUAP, que cubren sobre todo fines de semana y los turnos vespertinos y de noche. En los centros de salud urbanos, la media está en 10 horas de guardia al mes y en los rurales, como mucho, en 40, por lo que el sueldo en ambos casos sería menor al que aparece en la comparativa.

El informe refleja, a su vez que, entre 2009 y 2014, los facultativos de Primaria perdieron hasta un 20% de su poder adquisitivo. En el caso de los profesionales más jóvenes, con contratos a tiempo parcial, la sangría llega al 50%. En cifras constantes y sonantes, se estima que los facultativos de la región han dejado de percibir en dicho periodo unos 3.000 euros, cifra que se eleva a 4.900 euros entre los profesionales más antiguos. Desde la OMC se destaca que las retribuciones de los facultativos en España «son también discriminatorias con otros empleados públicos del mismo nivel a los que no se les exige tan importante esfuerzo de formación (10 años o más), responsabilidad y amplitud de horarios».

No hay trabajo para los MIR

Desde el Sindicato Médico de Asturias (Simpa), su presidente, Javier Alberdi asegura que los datos que aparecen en la investigación «vienen a constatar lo que vemos en el día a día en los centros de salud, y es que los profesionales, sobre todo las nuevas generaciones, acaban emigrando porque en Asturias la precariedad es brutal». Este facultativo recuerda que de la promoción de MIR de Familia de este año «prácticamente no se ha quedado ni uno. Las gerencias les han dicho que aquí no hay trabajo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los médicos asturianos, entre los peor pagados