Borrar
Los pediatras abogan por incluir la vacuna de la meningitis B en el calendario infantil

Los pediatras abogan por incluir la vacuna de la meningitis B en el calendario infantil

El Ministerio de Sanidad autoriza su venta en farmacias y avanza en los trámites para que esté disponible «en el menor tiempo posible»

I. GÓMEZ / AGENCIAS

Viernes, 29 de mayo 2015, 00:18

La hospitalización en Oviedo de tres menores por una posible meningitis no alarma a los pediatras. No restan un ápice de gravedad a la situación, pero recuerdan que es una enfermedad con cierta prevalencia en España. Por eso, «la Asociación Española de Pediatría es partidaria de que la vacuna de la meningitis B se incluya en el calendario vacunal», insistió ayer el presidente de la Asociación Asturiana de Pediatría de Atención Primaria (AAPap), José Ignacio Pérez Candás, antes de inaugurar el IV Congreso de la entidad en la sede del Colegio Oficial de Médicos, en Oviedo.

De hecho, ése continúa siendo el «fin último» para la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria, que ayer aplaudió la decisión del Ministerio de Sanidad de autorizar la venta en farmacias de la vacuna de la meningitis B. La medida fue anunciada por el ministro, Alfonso Alonso, que señaló que ya ha sido autorizada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios y que los trámites precisos estarán resueltos «en el menor tiempo posible».

La liberalización de la vacuna, reservada hasta ahora a dispensación hospitalaria, debe ir acompañada del asesoramiento a las familias. Es lo que se desprende de las palabras de Pérez Candás, que se confesó partidario de su inclusión en el calendario infantil, pero recalcó: «Es una vacuna que puede tener efectos secundarios inmediatos. Provoca una fiebre elevada. Hay que avisar a la población». Respecto a este asunto, el director general de Salud Pública, Julio Bruno, señaló que «no está claro su coste-efectividad para una vacunación generalizada», por lo que hay que estudiar su respuesta para analizar su posible inclusión en el calendario infantil.

Donde no se aprecian indicios de acercamiento es en torno a la vacuna de la varicela. Mientras los pediatras se inclinan por aplicarla en la primera infancia (entre los 12 y 15 meses de vida), las autoridades sanitarias recomiendan una edad infantil algo más alta (en Asturias se da a los 10 años a quienes no hayan padecido la enfermedad), para asegurar la duración de sus efectos en los adultos, más vulnerables a la enfermedad. Por eso, «esa decisión no se ha modificado», afirmó Bruno, quien recordó que en las últimas reuniones de Comisión de Salud Pública el tema «no se ha vuelto a tocar».

La vacuna que, en cambio, sí está suscitando debate entre las autoridades sanitarias es la de la tosferina. El desabastecimiento del fármaco ha obligado a planificar la utilización de las dosis existentes para todo 2015 y el próximo año, apuntó Bruno.

Impacto del entorno

El congreso, centrado en los trastornos de la conducta y la endocrinología, fue el marco elegido para hacer público que el próximo Plan de Infancia del Principado incluirá un protocolo para la detección de riesgos psicosociales en los menores. Un anexo relacionará una serie de conducta que, en relación al carácter personal y las circunstancias del menor, pueden incidir en su salud.

En este sentido, Bruno instó a los pediatras del Principado a «ser agentes de salud» que aborden todos los ámbitos de la vida de los menores.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los pediatras abogan por incluir la vacuna de la meningitis B en el calendario infantil