Borrar
'Sporting Hoy': análisis del primer partido de Garitano
Carlos Ferreiro, con el combo de medicamentos para su hepatitis. Le autorizaron la nueva terapia por ‘uso compasivo’.
«El nuevo fármaco me ha devuelto la vida; me da rabia que otros no lo reciban»

«El nuevo fármaco me ha devuelto la vida; me da rabia que otros no lo reciban»

Carlos Ferreiro sufre hepatitis C avanzada y es de los pocos asturianos que ha conseguido ser tratado con las nuevas terapias. La suya cuesta 40.000 euros

Laura Fonseca

Sábado, 16 de mayo 2015, 02:47

Carlos ya no vive permanentemente cansado. El virus de la hepatitis C, de cuya presencia no fue consciente hasta hace dos años, tras cumplir 46, ya no se replica millones de veces en su cuerpo. El nuevo fármaco antihepatitis que recibe desde abril, y que forma parte del combo de terapias innovadoras que curan la enfermedad y cuyo elevadísimo precio ha obligado a Gobierno y autonomías a abordar un plan de financiación extraordinario, parece estar haciendo efecto. Carlos Ferreiro (Oviedo, 1967) es uno de los pocos asturianos que ha conseguido ser tratado con estos nuevos y codiciados medicamentos por cuya inclusión en la sanidad pública claman los afectados. Su terapia cuesta cerca de 40.000 euros y la tiene que seguir durante seis meses. Aunque lleva poco tiempo con el tratamiento (apenas mes y medio), asegura encontrarse mucho mejor. «El nuevo fármaco me ha devuelto la vida», confiesa. Pero Carlos vive esta mejoría con sabor agridulce ya que sabe, «porque lo he visto», que otros enfermos en su misma situación «no han tenido mi suerte. Me da rabia que otros afectados no reciban esta medicación que no solo cura la hepatitis en estadíos avanzados como el mío, sino que también puede detener la evolución de la enfermedad, por lo que son efectivos también en la fase más precoz, al contrario de lo que dice el Gobierno».

Como otras muchas personas que sufren y portan el virus, Carlos desconoce cómo se infectó. De hecho, fue en 2013 cuando de forma casual y a raíz de otro problema de salud (la parálisis en una pierna), se enteró de que tenía hepatitis. Para entonces, el virus ya se había adueñado de su hígado y desarrollado una cirrosis en grado IV, el más avanzado de la enfermedad. Fue precisamente el estado agudo de su dolencia lo que llevó a los médicos a incluirlo en este carísimo tratamiento. Lo hicieron dentro del protocolo de uso compasivo que contemplan los laboratorios cuando las administraciones no tienen aún decidido cómo financiar el medicamento. En esos casos, las farmacéuticas ceden gratuitamente algunas terapias. En su misma situación, comenta, «hay otro paciente del HUCA».

Carlos sospecha que contrajo la hepatitis a causa de una transfusión sanguínea que recibió siendo pequeño. Porque a los tres años, este vendedor de máquinas expendedoras, casado y con dos hijos de 10 y 13 años, cayó de un cuarto piso... y sobrevivió. Ocurrió en la casa de sus padres, en la Tenderina, en Oviedo, durante una merienda familiar que se celebró en una terraza. «Mi madre se despistó y yo aproveché para trepar por un muro. Caí cuatro pisos y me rompí las dos piernas. Estuve varios meses en el hospital y me tuvieron que transfundir sangre. Imagino que fue ahí donde cogí el virus», dice.

Carlos toma 12 pastillas diarias. Tendrá que esperar a septiembre para ver el grado de efectividad del Combo 3D que le han prescrito. «Yo estuve al límite y ahora empiezo a ver algo de luz, aunque todavía queda mucho por delante», insiste. Este ovetense anima a los enfermos de hepatitis C a unirse y salir a la calle. «El tiempo corre en nuestra contra», alerta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «El nuevo fármaco me ha devuelto la vida; me da rabia que otros no lo reciban»