Secciones
Servicios
Destacamos
L. FONSECA
Jueves, 14 de mayo 2015, 00:37
Los hospitales asturianos cerraron abril con una bolsa de pacientes con demoras de más de seis meses que duplica a la de hace un año. El pasado 30 de abril había en esta situación 496 personas. Esta cifra es más del doble de las 237 contabilizadas en el mismo mes de 2014. En general, las demoras han logrado bajar en los últimos meses pero no lo suficiente como para que la Consejería de Sanidad pueda dar por cumplido su compromiso de erradicar las esperas superiores al medio año (las de los 180 días). Según datos hechos públicos por el Servicio de Salud del Principado (Sespa), actualmente son 18.261 los pacientes que están pendientes de ser operados en la red pública. De ellos, 496 llevan aguardando más de seis meses. La mayor parte de las esperas más abultadas se localizan en el HUCA, en concreto, el 86%. El resto corresponde al Hospital de Cabueñes, en Gijón, en su totalidad al servicio de Traumatología.
La espera media para operarse en Asturias varía en función del área sanitaria y también del hospital. No obstante, el promedio está en 68 días, 14 menos que al comenzar el año. Donde más se aguarda es en Oviedo. El HUCA tiene un tiempo medio de 77 días para llegar al quirófano. A principios de 2015 presentaba cien días. Los enfermos que ven más agilizado su proceso quirúrgico son los de las alas. En Jarrio la espera media está en 56 días y en Cangas del Narcea, en 59. En Gijón, por ejemplo, esperan más los enfermos adscritos a Cabueñes que a Jove. En el hospital público hay 65 días frente a los 47 del centro concertado.
La Consejería de Sanidad hace una lectura en positivo de los resultados, ya que asegura que «respecto a enero se produce una disminución global en el número de pacientes totales, en concreto 1.033 menos de los que había a comienzos del año». Asimismo, apunta que los enfermos con esperas superiores a 6 meses «disminuyen en un 64% (885 personas menos), lo que denota una adecuada gestión de la lista de espera, priorizándose las intervenciones de los que presentaban mayores demoras», detalla.
Hernias y prótesis
Hace ahora un año había en lista de espera quirúrgica en Asturias 17.917 pacientes, de los que 237 acumulaban demoras por encima de los seis meses. La cifra es menor frente al último balance, que da cuenta de 18.261 personas pendiente de intervención, 496 de ellas, con esperas de medio año. Las abultadas demoras es uno de los 'puntos negros' que acompañaron al consejero de Sanidad, Faustino Blanco, a lo largo de toda la legislatura, es especial tras la huelga médica de finales de 2012, un conflicto que disparó las esperas, pero también tras la desaparición de los programas quirúrgicos especiales, conocidos como 'peonadas'.
Las mayores esperas se concentran en procesos relacionados con las especialidades de Traumatología (prótesis de cadera y rodilla), Urología (hiperplasia benigna de próstata), Neurocirugía y Cirugía general (obesidad y hernias). En el HUCA, servicios como los de Oftalmología y Cirugía Cardíaca lograron acabar con las demoras de más de seis meses.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.