Borrar
José Luis Crespo.
«Igual que rescataron a los bancos, tenían que haber rescatado la Ley de la Dependencia»

«Igual que rescataron a los bancos, tenían que haber rescatado la Ley de la Dependencia»

El expresidente de Feaps, José Luis Crespo, asegura que la norma «es tan necesaria hoy como cuando se creó» y urge «el fin del copago»

CH. TUYA

Jueves, 7 de mayo 2015, 00:19

«Igual que el Gobierno central rescató a los bancos, tenían que haber rescatado la Ley de la Dependencia. Hoy es tanto o más necesaria que cuando se aprobó». José Luis Crespo no abandona el tono reivindicativo, aunque ya no ocupe cargos directivos. Le tocó presidir la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad (Feaps), la mayor de Asturias que aglutina a una treintena de entidades y mueve a más de 6.000 personas, en plena crisis. Ahora, desde su militancia como padre de un joven con discapacidad intelectual, Crespo repasa lo ocurrido con la norma nacida para dar derechos a las personas sin autonomía personal.

Lo hizo ayer, en una entrevista realizada por Juan Neira para el programa La Lupa, de Canal 10. Crespo aseguró que «la ley no se ha cumplido» y que el paso del tiempo ha dado la razón a las personas que «antes de que se aprobara ya decían que esto no serviría para mucho, porque no había dinero. Han terminado teniendo razón», lamentó. Un lamento que nace de una persona que estuvo del otro lado, de los que «teníamos grandes esperanzas con esta ley», ya que suponía, aseguró, «dar derechos a personas que nunca los habían tenido».

Porque la atención a las personas con dependencia era «cosa de familia», algo que, asegura, «sigue siendo hoy, ocho años después de la aprobación de la Ley de la Dependencia».

«Estamos peor»

Ocho años en los que, tal y como adelantó EL COMERCIO, la ley solo ha dado respuesta en Asturias al 30% de los solicitantes, que ha dejado en el camino a casi 5.000 personas con derecho a una ayuda, pero que hoy no la tienen, y que tiene en la región «la aplicación del baremo más inmisericorde de todo el país», según el presidente del Observatorio de la Dependencia, José Manuel Ramírez.

Para José Luis Crespo, el «golpe» a la norma tuvo lugar «en 2012, con el famoso decreto del Gobierno central». El decreto que recorta las prestaciones, que las hace incompatibles, que aumenta el copago y que deja fuera, hasta julio de este año, a todas las personas con dependencia leve. Una calificación que, en Asturias, «incluye a las personas con alzheimer».

Según su experiencia, «estamos hoy peor que hace ocho años», porque las personas con dependencia han tenido que acudir al juzgado «contra el copago y contra la incompatibilidad de servicios». Recuerda que «una persona con grado III de dependencia, que necesita cuidado todo el día, tiene, con suerte, centro de día. De 9.30 a 17.30 horas, de lunes a viernes, está en el centro. Pero, ¿el resto del día? Es la familia la que se hace cargo de la atención».

Una familia que, ni siquiera, cobra ahora la paga al cuidador familiar «que tenía que ser excepcional, pero fue la que más dieron las administraciones, porque les era mucho más barata». Mucho más que el asistente personal, una figura clave de la que, sin embargo, solo hay dos casos en Asturias. «Es una figura cara y no interesó desarrollarla».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Igual que rescataron a los bancos, tenían que haber rescatado la Ley de la Dependencia»