Borrar

Bienestar mantiene cerradas por falta de plantilla 125 plazas geriátricas públicas

30 de ellas están en el área del Caudal, la misma cifra que la consejería incluye en el concierto de 140 camas que los geriátricos privados buscan impugnar

CHELO TUYA

Martes, 28 de abril 2015, 00:33

297 plazas geriátricas públicas libres. De ellas, 172 corresponden a residencias sin concluir: 118 en la de Riaño, cuya apertura se retrasa a final de año, y 54 en la de Lastres, inmersa en obras desde hace cuatro años. Las otras 125 son habitaciones libres en geriátricos ya en uso, pero que la Consejería de Bienestar Social y Vivienda mantiene cerradas por falta de plantilla. La explicación oficial es que la Ley de Déficit Cero del Ejecutivo de Mariano Rajoy les impiden contratar plantilla. Sin embargo, no le impide concertar 140 con la iniciativa privada.

Un concierto, el de las 140 plazas, rodeado de polémica, ya que ha sido rechazado por sus teóricos beneficiarios: los empresarios privados. Tal y como adelantó EL COMERCIO, las dos patronales de la región, Ascege -que aglutina la oferta concertada- y Unade, fruto de la unión de Asacesema y AARTE, arremeten contra el pliego de condiciones.

«Extraño reparto»

Para Ascege, «se ha hecho para beneficiar al Montepío», en referencia a la residencia que la entidad ha abierto en Felechosa y que está siendo investigada por presuntas irregularidades económicas. Para Unade, además de «cláusulas nunca vistas en otros conciertos», lo peor de la oferta del Principado «es la temeraria baja de precios». Ofrece Bienestar pagar 1.223 euros al mes, cuando el precio público más bajo está situado en 1.400.

La primera de las patronales mencionadas celebrará esta tarde una asamblea en la que los socios decidirán si acuden a los tribunales para impugnar el concurso. De mano, ya han solicitado un informe jurídico a un prestigioso bufete madrileño, que orientará las acciones legales a seguir. Una decisión que no sorprenderá a la consejera, la socialista Graciela Blanco, porque ya se lo transmitieron el viernes pasado, en Gijón.

Según aseguraron a este periódico, «el reparto de plazas es muy extraño: cómo es posible que saquen 30 plazas en el área del Caudal y ninguna en la del Nalón, cuando ambas tienen la misma lista de espera». Una pregunta que les lleva a señalar a la residencia del Montepío «como beneficiaria segura», sobre todo cuando se constató «que en la residencia pública de Moreda tienen 30 plazas libres». Las mismas que quieren concertar con la iniciativa privada.

«El precio más bajo del país»

Por su parte, Unade amplía sus críticas a otros aspectos del pliego de condiciones, como la cláusula que impide que quien tenga el 70% de las plazas concertadas pueda participar y, sobre todo, «el bajo precio que ofrece. Es el más inferior del país».

De hecho, se sitúa en menos de 2 euros por hora para la atención continuada a personas dependientes. «El 6 de mayo veremos como se adjudican plazas para grandes dependientes a precios por debajo, incluso, de 35 euros al día. Un precio muy difícil de conseguir para un turista en régimen de pensión completa y nosotros alojamos a personas que precisan una importantísima atención social y sanitaria. Es una temeridad lo que hace la Administración».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Bienestar mantiene cerradas por falta de plantilla 125 plazas geriátricas públicas