Secciones
Servicios
Destacamos
R. M. / AGENCIAS
Miércoles, 15 de abril 2015, 00:23
La ministra de Fomento, Ana Pastor, cree que hablar de frenar el AVE es «meter la pata». En una jornada ante los constructores recordó un estudio según el cual el impacto económico que tendría una línea de alta velocidad como la Madrid-Levante. El informe aseguraba que aquellas obras generaron 44.000 empleos y 2.700 millones de riqueza. «Cada euro de inversión trae consigo 2,03 de negocio y de PIB», cifró.
Pastor destacó que muchas de las líneas están ejecutadas al 85%, proporción que casa con la situación de la Madrid-Asturias. Terminar lo que está así de avanzado resulta de provecho; «lo que no da beneficio son los trenes que tardan doce horas entre un punto y otro», reivindicó.
Fomento y sus empresas concluyeron el ejercicio pasado licitando construcciones por valor de 3.402,4 millones. Los contratos impulsados en Asturias suman 112,2 millones, lo que cuadriplica el dato de 2013. La racha, a nivel nacional, tiene visos de seguir. Pastor dijo que pretende que la licitación en proyectos e infraestructuras llegue a los 5.000 millones. De ellos anunció que 2.400 corresponderán a obras de ferrocarril, «fundamentalmente AVE».
En lo tocante a Asturias, está previsto que saque a contratación al menos un acceso a El Musel. No afectará a la licitación pero también tiene anunciada la reactivación de las obras de la autovía Oviedo-La Espina, mientras que El Musel confía en adjudicar la rampa ro-ro.
Pastor aprovechó para anunciar que en unas semanas elevará al Consejo de Ministros un anteproyecto de Ley de Carreteras. Habrá que esperar para comprobar si el documento incorpora una nueva jerarquía de la red viaria, al objeto de facilitar que el ministerio delegue en las administraciones autonómicas el mantenimiento de las Nacionales cuyo tráfico ha sido trasvasado a las autovías de nuevo cuño. Esta operación estaba al menos esbozada en el borrador del Plan de Infraestructuras y Transportes que la ministra presentó en 2012.
La titular de Fomento desveló que el proyecto legislativo da un paso más en la promoción de estaciones de servicio, de manera que los empresarios puedan proponer abrir una donde crean que hay demanda para ello, en lugar de esperar a que la Administración designe las zonas de concesión.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.