Borrar

El último censo electoral en Sanidad revela la pérdida de 400 puestos de trabajo en 4 años

15.030 trabajadores del Servicio de Salud están llamados a votar el 23 de abril. Hay en juego 223 cargos sindicales, 168 estatutarios y 55 laborales

L. FONSECA

Jueves, 9 de abril 2015, 00:39

La sanidad pública asturiana ha perdido algo más de 400 puestos de trabajo en los últimos cuatro años. Así lo revela el último censo electoral confeccionado por el Principado para las elecciones a junta de personal y comités de empresa del Servicio de Salud (Sespa). Las mismas tendrán lugar el 23 de abril, jueves, en horario continuo de 7.30 a 23 horas.

En esta ocasión están llamados a votar 15.030 trabajadores del sistema público de salud. Son 413 menos con respecto a los profesionales en activo que había en 2011, cuando tuvieron lugar los anteriores comicios. En juego hay 223 cargos sindicales, de los que 168 corresponden a personal estatutario (el grueso de la plantilla) y el resto, 55, a laborales. Este último grupo lo componen fundamentalmente los representantes de médicos, enfermeros y resto de profesionales en proceso de formación (MIR, EIR, etcétera), así como un colectivo de trabajadores que proviene del viejo Hospital General (290 personas) y del Monte Naranco (30), ambos en Oviedo. El cómputo de los 55 representantes de personal laboral incluye también a los 9 que corresponden a Salud Mental.

El plazo de proclamación de candidaturas finalizó ayer. Hoy se conocerá la lista definitiva de formaciones que acudirán a las elecciones. De no haber sorpresas de última hora, la campaña electoral se librará entre ocho sindicatos: CC OO, UGT, Cemsatse (formación entre médicos y enfermeros), Sicepa-Usipa-Saif (celadores, técnicos y administrativos), USAE (auxiliares de enfermería), CIS (de momento solo en Gijón y Oviedo), CSIF y USO (en Avilés).

El área más codiciada es la de Oviedo, la correspondiente al nuevo HUCA. De aquí saldrán los 33 nuevos componentes de la Junta de Personal, además del comité de empresa, integrado por otros 13 representantes, a los que a su vez se deben sumar los 13 del personal en formación. Oviedo elegirá a 59 cargos, casi un tercio del total.

Según datos recabados en el Simpa, CC OO y Sicepa, la representación varía en función de las mesas de negociación. En la sectorial de Sanidad tiene mayoría (más de un tercio) la plataforma médicos-enfermeros (Cemsatse). También en la de la Función Pública, la de los funcionarios, con un 22%, seguida de CC OO, UGT y Sicepa-Usipa. Pero en la Mesa General de la Comunidad Autónoma (la 'mesona') el liderazgo se reparte entre CC OO (20%) y UGT (19%).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El último censo electoral en Sanidad revela la pérdida de 400 puestos de trabajo en 4 años