Borrar

Radiólogos del HUCA se niegan a avalar el desvío de pruebas a una clínica de Cataluña

Los profesionales, incluido el jefe de servicio, critican la decisión del Sespa de privatizar la lectura de resonancias

Laura Fonseca

Martes, 7 de abril 2015, 00:27

Ninguna de las resonancias del HUCA que sean enviadas a la clínica catalana subcontratada por el Principado para la lectura de estudios pendientes llevará el aval de los radiólogos del Hospital Central. Los profesionales de Radiodiagnóstico acordaron ayer no implicarse en ninguna de las fases «del proceso de privatización» aprobado por la Consejería de Sanidad y que tantas ampollas ha levantado entre colectivos sanitarios, políticos y sindicales. Los facultativos de este área, incluido el jefe del servicio, adoptaron el acuerdo por unanimidad y ayer por la mañana emitieron un comunicado informando de estas circunstancias. En el escrito, la plantilla hace público su rechazo y disconformidad «ante la privatización de los informes de los estudios de resonancia magnética» que acordó el Gobierno regional a espaldas de los trabajadores del servicio y de la Junta de Personal del HUCA, que aún no ha sido informada.

El miércoles pasado, el gerente del Servicio de Salud (Sespa), Tácito Suárez, había indicado que el responsable de Radiodiagnóstico del HUCA estaba seleccionando las resonancias que serían enviadas a la empresa E-Diagnostic, de Cataluña. Sin embargo, a tenor de lo avanzado por los radiólogos de La Cadellada, tal parece que no es así, ya que los médicos niegan su implicación en el ya polémico proceso de derivación de pruebas. Es más, los facultativos afirman no poder hacerse «responsables de las posibles consecuencias que se deriven de la decisión adoptada por la gerencia del Sespa».

E-Diagnostic es una plataforma digital con sede en Cataluña a la que el Principado pagará 18.000 euros para que informe de, al menos, unas 700 resonancias que se han realizado en el HUCA pero que carecen de resultado médico. Sanidad optó por recurrir a médicos privados de fuera al no querer pagar por ese mismo trabajo en La Cadellada. De hecho, el hospital había llegado a un acuerdo mediante el cual los radiólogos empleaban parte del tiempo de las guardias mixtas para sacar adelante lista de espera (sobre todo, resonancias sin informar). Mediante este pacto, el coste de la lectura de cada prueba se estimaba en unos diez euros. Pero el acuerdo duró poco, apenas dos meses. En febrero pasado, la Consejería de Sanidad puso fin a las guardias mixtas al entender que se trataba de 'peonadas' encubiertas. En su lugar, subcontrató la lectura de informes a una empresa privada catalana: E-Diagnostic.

El Sespa también había anunciado que este lunes, por ayer, reanudaría las negociaciones con Radiodiagnóstico del HUCA, circunstancia que no se produjo. Desde el servicio, los profesionales reiteraron su «disposición a encontrar una solución a esta situación dentro del sistema público de salud».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Radiólogos del HUCA se niegan a avalar el desvío de pruebas a una clínica de Cataluña