Borrar
Carro que acabó empotrado en una resonancia del HUCA. El mueble es de plástico pero se descubrió que tenía soportes internos de metal.
Los radiólogos acusan al Sespa de «vulnerar el derecho de los pacientes»

Los radiólogos acusan al Sespa de «vulnerar el derecho de los pacientes»

La asociación de radiología duda de la legalidad de derivar a la red privada el análisis de pruebas y dice que los enfermos lo tienen que autorizar por escrito

LAURA FONSECA

Viernes, 3 de abril 2015, 00:13

Los pacientes del HUCA cuyas resonancias vayan a ser informadas por especialistas de un centro privado de Cataluña deberían dar su autorización por escrito. Así lo alertó la Asociación de Radiólogos del Principado de Asturias (ARPA) en un extenso y prolijo comunicado de cuatro folios en el que acusa al Servicio de Salud del Principado (Sespa) de «vulnerar el derecho de los pacientes». La entidad, que engloba a 120 profesionales, se pronunció ayer sobre el conflicto que la Consejería de Sanidad mantiene con el servicio de Radiodiagnóstico del HUCA, agudizado tras la reciente decisión del Gobierno regional de subcontratar a una empresa catalana de telerradiología para que informe las resonancias pendientes del Hospital Central, que suman ya más de 700 pruebas.

  • ·

  • Lea el comunicado de la Asociación de Radiólogos en www.ELCOMERCIO.es

Los radiólogos consideran que «la externalización de estudios radiológicos no cumple con los derechos de los enfermos ni tampoco con los estándares de calidad recomendados». ARPA hace mención al Decálogo de Buenas Prácticas en Telerradiología y afirma que la medida acordada por la Consejería de Sanidad incumple al menos siete de las recomendaciones. El documento, abunda la entidad, «ya obra en posesión de los responsables del Sespa». Se trata de «una nutrida y fértil doctrina sobre los principios rectores y buenas prácticas en telerradiología». En su escrito, ARPA hace públicas sus dudas sobre la legalidad del proceso y considera que la derivación a una clínica privada de análisis radiológicos (resonancias en el caso del HUCA), incumple la normativa vigente. Según este colectivo, los pacientes «deben ser informados por escrito cuando las pruebas de imagen son transferidas fuera del sistema público de salud». Asimismo, detalla que «se debe asegurar la protección de datos, y los pacientes deben ser advertidos de que la confidencialidad puede estar comprometida por la transmisión electrónica de información».

En el caso del HUCA, que ha permitido el acceso de cinco radiólogos de E-Diagnostic al sistema informático de Radiodiagnóstico, «en ningún momento se ha informado a los enfermos de que su estudio sería externalizado, ni se les solicitó consentimiento por escrito».

Piden a Sanidad que rectifique

El decálogo en el que basan los radiólogos sus argumentos cuenta con la firma de un comité de expertos y tiene como objetivo el respeto de los derechos de los pacientes así como garantizar la calidad en la prestación del servicio, detalla. Los profesionales alertan de que la empresa de telerradiología de Cataluña no tiene acceso a la historia clínica completa del paciente del HUCA «lo cual puede generar problemas a la hora de interpretar las imágenes». Asimismo, indican que la falta de comunicación entre el médico prescriptor de la exploración y el radiólogo que interpreta la imagen y elabora el informe «generará importantes problemas en la toma de decisiones clínicas». Finalmente, hacen un llamamiento al Sespa para que reconsidere su postura «por el bien de los pacientes asturianos y encuentre una solución al problema de las listas de espera dentro del sistema público de salud».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los radiólogos acusan al Sespa de «vulnerar el derecho de los pacientes»