Secciones
Servicios
Destacamos
SOLE RODRÍGUEZ NORIEGA
Sábado, 28 de marzo 2015, 00:11
El doctor Miguel Schiavone (Buenos Aires, 1953) es decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica Argentina (UCA). Estos días visitó el Principado para la firma de un convenio con la Facultad de Medicina de la Universidad de Oviedo, el cual permitará el intercambio de estudiantes. También aprovechó para conocer el nuevo HUCA.
Está en Oviedo para la firma de un convenio con la Universidad de Oviedo, ¿en qué consiste?
Nuestra intención es realizar convenios de intercambio con distintas facultades, especialmente con España y en este caso con Oviedo porque nos unen un montón de elementos en común que facilitan la comunicación, como el lenguaje y también la cultura. Expresamos los mismos valores debido a la inmigración española e italiana.
¿Cómo será ese intercambio?
Alumnos de Oviedo pueden hacer alguna rotación de uno o dos meses en Buenos Aires, y viceversa. En ambos planes de estudio la carrera dura seis años y existe un internado rotatorio en el último curso. Además, buscamos el intercambio de conocimientos, saberes, nuevas técnicas de enseñanza, habilidades e investigación. Estoy seguro de que los alumnos van a ser los que lo hagan progresar.
¿Cuándo se pondrá en marcha?
En el próximo ciclo académico podríamos estar ya realizando el intercambio.
¿Qué valorarán en su universidad para seleccionar a los alumnos?
Los mejores promedios, el primero y el segundo podrían ser los que realizaran el intercambio. Esto va a incentivar a los alumnos a ser los mejores.
Después de ver cómo funciona la Facultad de Medicina de Oviedo, ¿qué diferencias ve con su universidad?
El programa de estudios es muy similar, los métodos de enseñanza también; probablemente el volumen de alumnos y la tecnología es mayor que la que tenemos nosotros. Otro tema que es parecido pero con una complejidad mayor es el hospital universitario: es una cosa muy interesante que el alumno se forme en el propio hospital ya que no solo favorece al estudiante sino también al centro. Impulsa a los médicos a no quedarse solo con los saberes adquiridos en la facultad.
¿Qué le pareció el HUCA?
Es un hospital con muy buena complejidad, muy bien equipado, bien dotado y estoy seguro que va dar muy buena respuesta a la sociedad. Me pareció muy bueno el salto cualitativo.
¿Qué diferencias encuentra entre el sistema sanitario español y el argentino?
Los sistemas de salud son construcciones humanas y están ligadas a las culturas de cada sociedad. Así como cada sociedad construye un sistema económico o educativo según su cultura y sus valores, también construye su sistema de salud. El español es un sistema fuertemente público, en nuestro país es muy imbricado en la medida que es una región construida por inmigraciones de distintas culturas. Tenemos un sistema público que atiende fuertemente a las personas que no tienen cobertura social. Este sistema está acompañado de una obra social que le da atención médica a los trabajadores formales. Y después, hay un pequeño grupo que se maneja con la medicina privada en donde las familias pagan una cuota anual para la atención médica del grupo familiar, representa en torno a un 8% de nuestro país, pero también tienen derecho a ser atendidos en el sistema público. Es muy complejo tener tres sistemas en uno solo.
De esta visita, ¿qué es lo que más le ha llamado la atención?
En primer lugar la amabilidad de Alfonso López Muñiz, decano de la Facultad de Medicina, es una persona muy formada y vocacionada con su tarea, me llamó la atención la hospitalidad y amabilidad. También el compromiso de los alumnos porque no es fácil hoy por hoy que los estudiantes estén plenamente dedicados a un congreso y estén todo el día escuchando a sus compañeros. La ciudad me pareció muy linda, es una de las más limpias y esto, viéndolo desde el sector salud, va más allá de lo estético ya que tiene connotaciones que hacen a la sanidad de la comunidad. Una ciudad limpia garantiza la salud de la población.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.