Secciones
Servicios
Destacamos
Laura Fonseca
Sábado, 21 de marzo 2015, 00:47
Las largas distancias, que eran uno de los problemas endémicos del viejo hospital de El Cristo, lo siguen siendo en La Cadellada. Un estudio realizado por el sindicato Sicepa-Usipa revela que muchos trabajadores, en especial los celadores, caminan hasta 17 kilómetros diarios de media. Ir de un punto a otro del hospital, trasladando pacientes de Urgencias a rayos o desde Consultas Externas a la zona de hospitalización, consume más tiempo del previsto y sobre todo, mucho zapato (zuecos en el caso del personal sanitario).
El Sicepa, metro en mano, ha comprobado todos y cada uno de los recorridos que realizan los celadores del HUCA como parte de su jornada laboral. El resultado es sorprendente: «Hacen una media de 16.700 metros», concluye el informe. En el viejo hospital los trabajadores tenían asumido aquello de los grandes recorridos. El antiguo complejo se había ido formando con la anexión de diferentes edificios hasta convertirse en una maraña de 17 inmuebles. En su día y para aligerar las distancias se llegó a construir un pasadizo interno que comunicaba los tres centros principales: el Covadonga, el General y el Materno-Infantil. Fue durante décadas la 'Y' particular (y peatonal) del vetusto HUCA. En ocasiones, cuando se trataba de enfermos graves, los traslados de un bloque a otro se hacían en ambulancia. El Insalud llegó a elaborar un estudio que aseguraba que el personal de El Cristo realizaba, de media, 11 kilómetros diarios.
Decena de quejas
En La Cadellada, aunque por motivos bien diferentes, las ginkanas y maratones se repiten. El sindicato de celadores y personal no sanitario decidió medir los itinerarios tras las «decenas de quejas recibidas desde que vinimos a La Cadellada», explicó Francisco Menéndez, responsable del Sicepa en el HUCA. El informe detalla que un celador que trabaje en Urgencias y se encargue de llevar a los pacientes a rayos hará, como mínimo y de manera obligatoria, hasta 50 viajes de ida y vuelta. Son 280 metros por trayecto (es la distancia entre Urgencias y Radiología). A esto se suman los 500 metros que hay desde su puesto de trabajo hasta los vestuarios y que hacen, como mínimo, dos veces al día. Pero los kilómetros se incrementan cuando hay que trasladar pacientes a Consultas Externas, situada a 400 metros o a hospitalización, otros 300 metros.
Precisamente, en el edificio donde quedan ingresados los enfermos, hay celadores que, desde primera hora de la mañana, se encargan de los traslados. Estos trabajadores han utilizado medidores profesionales para calcular las distancias recorridas en una jornada laboral, «llegando a alcanzar cifras de 30.000 metros caminados en un turno», abunda el trabajo. «La realidad del HUCA no tiene nada que ver con la teoría. Es un edificio muy bonito arquitectónicamente, pero muy incómodo funcionalmente hablando», afirmó Menéndez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
El Sporting de Gijón destituye a Rubén Albés
José L. González
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.