Borrar
En primer plano, varias muestras de sangre en la unidad móvil de extracción que ayer estuvo en La Calzada, en Gijón.
La falta de coordinación de los hospitales con el banco de sangre provocó el desabastecimiento

La falta de coordinación de los hospitales con el banco de sangre provocó el desabastecimiento

El Centro Comunitario llevaba tiempo alertando de la situación, pero los hospitales, en particular el HUCA, mantuvieron el alto ritmo en sus quirófanos

Laura Fonseca

Viernes, 13 de marzo 2015, 03:52

¿Por qué falta sangre en Asturias? Es la pregunta que muchos se hacen estos días, sobre todo después de ver cómo los asturianos respondieron de forma masiva al llamamiento de auxilio del Centro Comunitario que se saldó, en el primer día, con 624 donaciones y más de 800 ofrecimientos y en el segundo, más de 500 donaciones. La escasez de plasma había llegado a tal punto que el martes y el miércoles pasado, hospitales como el HUCA, Cabueñes y Mieres se vieron obligados a suspender operaciones. La carencia fue especialmente sensible para el grupo 0+, el más corriente ya que se corresponde con, al menos, el 35% de las donaciones.

La Consejería de Sanidad no informó sobre cuántas intervenciones tuvieron que aplazarse o ser reprogramadas, pero fuentes hospitalarias precisaron que «varios pacientes del 0+ fueron enviados a su casa cuando ya habían causado ingreso». ¿Qué llevó a la sanidad a vivir esta de emergencia y afrontar una situación que no se daba desde hacía una década? Todo apunta a la falta de coordinación de los hospitales que planifican su actividad quirúrgica sin tener en cuenta las reservas de sangre en la región.

El Centro Comunitario llevaba semanas alertando de la situación de escasez y advirtiendo de que el nivel de donación de sangre, que contrariamente a lo que se cree se mantuvo alto durante enero y febrero, no iba a aguantar el tirón de los quirófanos del Sespa. Las estadísticas son claras. Hasta el pasado 10 de marzo hubo en Asturias 7.403 donaciones de sangre. Son más que en 2014, en concreto, un 2,61% más (en bolsas, 188 por encima). ¿Porque entonces si hay más donantes, faltó sangre? El problema es que en esos 70 días los hospitales pidieron un 10% más de hemoderivados para sus operaciones y, el HUCA, un 22,95%. «Ese ritmo no hay quien lo aguante», advertía días atrás la gerente del Centro Comunitario, María García que, discretamente, llamaba a los hospitales «a acompasar sus ritmos con las necesidades del banco de sangre», algo que ahora no ocurre, al menos no de forma efectiva como quedó demostrado.

Huelga y traslado

Al final las advertencias fueron una realidad y se llevaron por delante la planificación de los hospitales. Debido a la escasez de sangre, los centros sanitarios se vieron obligados a pisar el freno. Hay que retrotraerse a marzo de 2005, cuando el Sespa aplazó 15 operaciones, para encontrar una situación de emergencia similar. En lo que va de 2015, los hospitales han intensificado el ritmo de sus quirófanos, en gran medida, para intentar reducir las abultadas listas de espera. Hacía más de dos años que no se operaba tanto. Y no se hacía porque en enero y febrero de 2013 los quirófanos aún estaban sufriendo los coletazos de la huelga médica y en los mismos meses de 2014, el HUCA y Mieres se preparaban para el traslado.

Sin embargo, fuentes sanitarias consultadas creen que «no es exacto que ahora operemos mucho más que antes, porque hasta hace unos años había peonadas y ahí sí que la cifra de intervenciones crecía y, sin embargo, no había problemas de sangre». Desde la gerencia del Centro Comunitario se intenta evitar la polémica: «Yo no sé si operan mucho o poco. Imagino que es lo que Asturias necesita». En todo caso, María García abogó porque los hospitales programen en función de las necesidades hematológicas y de los grupos sanguíneos. «Sería lo lógico».

En medio del debate, desde CC OO, se apuntó ayer que «esto no ocurriría si el Centro Comunitario fuera público y no una fundación en manos privadas de Cruz Roja».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La falta de coordinación de los hospitales con el banco de sangre provocó el desabastecimiento