Borrar
Directo Miles de fieles ya despiden en la capilla ardiente al Papa Francisco
La consejera de Bienestar Social, Graciela Blanco, durante una intervención en la Junta General.
Las ONG aprueban la ley de Servicios Sociales «porque frena la espiral de privatizaciones»

Las ONG aprueban la ley de Servicios Sociales «porque frena la espiral de privatizaciones»

«Es un visto bueno con matices, porque seguiremos luchando para tener prioridad en la atención a las personas más vulnerables », afirman

Elena Rodríguez

Martes, 10 de marzo 2015, 00:14

Entidades que trabajan con discapacitados, que luchan contra la exclusión social, que defienden los derechos de la mujer y de la infancia, entre otros tantos, se reunieron ayer en el Centro Municipal Integrado de El Llano, en Gijón, para valorar la reforma parcial de la Ley de Servicios Sociales aprobada el pasado miércoles por el Consejo de Gobierno del Principado. Está previsto que la normativa llegue al Pleno de la Junta General el próximo día 20 y, antes, las ONG quisieron intercambiar impresiones. Esperaron a esta semana para reunir a colectivos muy heterogéneos y tener una opinión consensuada. La conclusión del encuentro es que dan el 'sí' a la modificación de la ley, «aunque con matices», explicó el portavoz de las entidades y representante, a su vez, de la Plataforma del Tercer Sector de la Discapacidad, Carlos Aller.

La aprueban «porque es un primer paso para mejorar la situación actúa y frenar la espiral de privatizaciones», después de que el sector privado haya entrado en los servicios sociales asturianos, asumiendo «los pisos tutelados para personas con discapacidad» en Gijón, Langreo y Avilés, «los puntos de mediación familiar» y las rutas de transporte. Aller explicó que, «hasta ahora, el Principado sostenía que los servicios que prestaban las entidades sociales solo se podían articular a través de la Ley de Contratación, pero ahora abre una nueva vía: el concierto social, en la que la propia Administración, sin excluir a nadie, podrá adjudicar el servicio a las entidades que vienen prestándolo y priorizará a las ONG en el caso de que existan análogas condiciones de eficacia, calidad y rentabilidad social. Hace una discriminación positiva».

Incluida esta mejora, las ONG pedirán a los grupos parlamentarios que voten a favor. «Es mejor que se apruebe a que no». No obstante, admiten que les hubiera gustado que se hubiese gestado «con mayor diálogo», dentro de una tramitación ordinaria y no como «lectura única». Para permitir este último procedimiento legislativo hará falta una mayoría cualificada; esto es, 30 diputados de 45. «El PSOE y el PP -que, en junio se opusieron al texto original de las entidades sociales, recogido íntegro en una proposición no de ley de UPyD y apoyada por Foro e IU, porque preferían esperar a un borrador- necesitarán ahora el respaldo de un tercer grupo», especifica Carlos Aller. Una vez que la lectura única reciba luz verde, hará falta mayoría absoluta para sacarla adelante.

Las ONG advierten de que su lucha no acabará con la aprobación de la reforma parcial de la ley. «Esto es un punto y seguido y queremos seguir incluyendo mejoras con la transposición de la directiva europea y la reforma integral de la Ley de Servicios Sociales».

Reuniones hoy con los grupos

Así, pedirán que el texto especifique el concepto de entidad social, «para que distinga entre organizaciones sin ánimo de lucro y fundaciones vinculadas a grupos empresariales». Tras el «balón de oxígeno» que les da el concierto social, las ONG seguirán trabajando para que esta vía sea «la prioritaria», por encima de los concursos públicos. «Ahora es una alternativa. Pero no queremos que sea una fórmula más, sino que haya voluntad política y se priorice. Que en la atención a personas vulnerables, cuando la Administración pública no pueda hacerse cargo, cuente con las organizaciones sin ánimo de lucro».

Precisamente hoy, las ONG se reunirán con los grupos parlamentarios para transmitirles su visión. A partir de las 11 de la mañana, mantendrán encuentros con PP, Foro, UPyD e IU. El miércoles, cuando se aprobó la reforma, estos dos últimos mostraron su discrepancia. Ignacio Prendes tildó de «impresentable» la aprobación sin debate en el último pleno y Noemí Martín señaló que «es un clon de la ley balear». Añadieron que, con la ley planteada en junio pasado, «se hubieran evitado los concursos de privatización».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Las ONG aprueban la ley de Servicios Sociales «porque frena la espiral de privatizaciones»