Secciones
Servicios
Destacamos
Laura Fonseca
Sábado, 7 de marzo 2015, 00:54
La lucha contra el alcohol y otras drogas ha logrado unir al parlamento asturiano. Por primera vez en mucho tiempo, la fragmentada Junta General votó de forma unánime. Lo hizo para sacar adelante la Ley de Atención Integral en Materia de Drogas y Bebidas Alcohólicas, una norma que pondrá fin a la posibilidad de que los jóvenes de 16 y 17 años puedan comprar y consumir alcohol de manera legal. Cuando en mayo entre en vigor la norma, habrá que ser mayor de edad para poder hacerse con una cerveza o beber un culín de sidra. Quienes no hayan cumplido 18 años se enfrentarán a multas de hasta 600 euros, que deberán afrontar sus padres. La venta de alcohol a menores se castigará de forma más dura que el consumo: hasta 10.000 euros. La sanción podría llegar hasta 600.000 euros y cierre del local si los menores sufren efectos graves de salud.
Asturias dejará así de ser la única comunidad en la que los menores podían comprar legalmente bebidas alcohólicas. Fue así desde 1990 y pese a la insistencia política y de expertos en materia de drogas manifestada en las tres últimas legislaturas, no fue hasta ayer cuando el Principado acabó por elevar de 16 a 18 la edad para consumir alcohol.
La ley elaborada por los socialistas salió adelante con el apoyo sin fisuras de todos los grupos: PSOE, PP, IU, Foro y UPyD. Eso sí, la aprobación llegó tras un extenso trámite parlamentario (casi un año) que modificó algunos de los aspectos más polémicos del proyecto legislativo, sobre todo el relacionado con la promoción y publicidad de la sidra, que queda permitida, al igual que la del vino de Cangas.
El consejero de Sanidad fue el encargado de defender la normativa en el hemiciclo y lo hizo destacando más los aspectos de prevención y de modificación de hábitos sociales que los punitivos. «Estamos ante una norma ambiciosa que busca regular una materia compleja y combatir una lacra social como es el consumo de alcohol y drogas, sobre todo, entre los más jóvenes», señaló Faustino Blanco. Para el titular de Sanidad, la principal dificultad para reducir los daños sobre los menores está en la cultura social tolerante que induce a una baja percepción del riesgo. En este sentido, recordó que al menos el 40% de los chavales no ve peligro alguno en el consumo de bebidas alcohólicas.
Tras la intervención de Blanco, todos los grupos alabaron el consenso alcanzado, aunque lo hicieron con matices. Para el PP, la 'Ley del Alcohol' llega tarde. «Han tenido que pasar diez años para que Asturias deje de ser una isla», recriminó el diputado Luis Venta Cueli. También crítico fue el parlamentario de Foro, Albano Longo, que calificó de «infumable» el proyecto original que presentó en su día Sanidad. Por su parte, Noemí Martín (IU), pidió que «no se caiga en el error de transmitir el mensaje de tolerancia con algunas bebidas por muy autóctonas que sean, como la sidra», mientras que el diputado de UPyD, Ignacio Prendes se felicitó por el acuerdo y mostró su deseo de que se haga extensivo a otras materias. Finalmente, Pilar Alonso, del PSOE, indicó que «con esta ley se cumple un compromiso electoral».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
El Sporting de Gijón destituye a Rubén Albés
José L. González
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.