Borrar
Faustino Blanco, durante su intervención ayer en la Junta General.
Asturias es la comunidad con  más enfermos de hepatitis C del país

Asturias es la comunidad con más enfermos de hepatitis C del país

El plan del ministerio sitúa a Asturias a la cabeza con 0,55% de afectados. Blanco critica que Rajoy prometa tratamientos sin un fondo para pagarlos

Laura Fonseca

Viernes, 27 de febrero 2015, 00:33

En la batalla que desde hace meses vienen librando los pacientes de hepatitis C en demanda por los nuevos tratamientos farmacológicos, Asturias es la más afectada. Y lo es porque se trata de la región con más enfermos de hepatitis C de todo el país. De hecho, el Principado duplica a la media nacional y se sitúa, a distancia, como la comunidad con mayor incidencia de enfermos crónicos: un 0,55% de la población adulta. La tasa de afectados por autonomías no se conoció hasta ayer, cuando el Ministerio de Sanidad desveló su plan nacional para el abordaje de la enfermedad, donde se plantea la necesidad de tratar a más de la mitad de afectados y no solo a los graves como se barajó en un principio.

El documento hace oficial por vez primera uno de los datos más perseguidos en las últimas semanas: el número de personas infectadas por el virus, un cálculo imprescindible a la hora de estimar el volumen de tratamientos necesarios y, por ende, su coste. Y refleja que en España hay 100.000 personas susceptibles de beneficiarse de estos fármacos innovadores, cuya tasa de curación supera el 90%. Su coste económico ronda los 60.000 euros por paciente, un cálculo que incluye el gasto del Sovaldi -unos 25.000 euros- junto al Interferón y la Ribavirina, precisaron días atrás la Plataforma SOS Hepatitis C Asturies.

El Plan Estratégico de Abordaje de la Hepatitis C elaborado por el Ministerio de Sanidad sitúa a Asturias a la cabeza en la distribución proporcional de la enfermedad. En el Principado hay un 0,55% de enfermos crónicos de hepatitis tipo C. Le siguen Baleares, con un 0,38% y Madrid, con un 0,29%. La media nacional queda en 0,20%. La que menos incidencia tiene, según el plan nacional, son Ceuta, Navarra, Extremadura y Melilla, con menos de un 0,10%. La estrategia diseñada por el ministerio de Alfonso Alonso recoge un total de once acciones prioritarias e incluye la puesta en marcha de un programa de cribado neonatal en mujeres con mayor riesgo de exposición a la infección. El documento ha sido remitido a las autonomías, que debatirán sobre el mismo en el Consejo Interterritorial de Salud que previsiblemente se celebrará el próximo 2 de marzo.

Fibrosis en grado dos y cuatro

Sanidad ha establecido cuáles son los grupos de pacientes prioritarios para recibir tratamiento con los nuevos fármacos. El plan habla de enfermos que hayan desarrollado una fibrosis hepática avanzada (F2 y F4) «independientemente de la existencia o no de complicaciones previas». También quienes estén a la espera de un trasplante de hígado o lo hayan recibido y desarrollado una infección en el nuevo órgano. Sanidad no incluye como criterio terapéutico el desarrollo de cirrosis, lo que amplía el número de personas que se podrán beneficiar las nuevas terapias. En el listado de enfermos susceptibles de ser incluidos en estos codiciados tratamientos figuran quienes hayan fracasado en la triple terapia con inhibidores de la proteasa de primera generación.

Por su parte, el consejero de Sanidad recriminó la actitud del Gobierno central sobre la hepatitis C y acusó al presidente, Mariano Rajoy, de aplicar el discurso de «yo invito, tú pagas». Faustino Blanco criticó que el jefe del Ejecutivo se haya comprometido a dar tratamiento a todos los afectados, como anunció en el Debate del Estado de la nación, sin haber explicado cómo va a financiarlos. Blanco recordó que en España «no existe un fondo de cohesión asociado que permita costear esos fármacos». De ahí, que el consejero asturiano considere el anuncio de Rajoy «un flagrante incumplimiento de los acuerdos alcanzados con las autonomías». El titular de Sanidad insistió en que Asturias fue pionera a la hora de reclamar una planificación financiera equitativa en España tras solicitar en reiteradas ocasiones la creación de un fondo para medicamentos innovadores que incluya estos antivirales.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Asturias es la comunidad con más enfermos de hepatitis C del país