

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Lunes, 23 de febrero 2015, 20:33
El Plan Director de Infraestructuras para la Movilidad de Asturias diseñado por el Ejecutivo asturiano prevé para el periodo 2015-2030 inversiones de la administración regional en carreteras por un importe cercano a los 1.500 millones de euros.
El documento, que ha sido presentado hoy por la consejera de Fomento, Belén Fernández, y que saldrá a información pública esta semana, analiza de manera integral las diferentes redes de transporte e identifica las actuaciones necesarias con independencia de la titularidad de las infraestructuras.
Carreteras, ferrocarriles, puertos y aeropuertos son objeto de análisis en este plan que analiza también la realidad territorial de la comunidad, con sus características socioeconómicas, y elabora un diagnóstico y pronóstico de la movilidad actual y futura, tanto de pasajeros como de mercancías, informa la Consejería.
A partir de ahí, lleva a cabo un análisis de la situación actual de todas las infraestructuras existentes, tanto estatales como autonómicas, y concluye con las posibles actuaciones. Éstas tienen carácter de propuesta en el caso de las infraestructuras del Estado, mientras que son de obligado cumplimiento para las de competencia autonómica, que se recogen en el Plan de Actuación Territorial de carreteras 2015-2030.
En este documento se prevén intervenciones en las 470 carreteras autonómicas y en más de 4.000 kilómetros, casi el cien por cien de la red regional, con una inversión estimada de 1.490 millones de euros. La planificación de gasto está basada en un sostenido aumento del presupuesto regional para infraestructuras conforme vaya avanzando la recuperación económica.
En cuanto a las diez actuaciones singulares que recomienda, destaca la que plantea mejorar la accesibilidad a los puertos de Gijón y Avilés, incluida su margen derecha, y los enlaces de las autovías que confluyen a la altura de Paredes, Robledo y Roces, incluido el desdoblamiento de la AS-17 entre Bobes y San Miguel de la Barreda.
El documento recoge también mejoras en los accesos a Oviedo, incluida la accesibilidad por tren al nuevo Huca, y a Avilés desde la A-8, y una reordenación del eje Avilés-Luanco-Candás-Gijón, para mejorar su seguridad.
Para el eje Avilés-Llanera, plantea un tercer carril en la Y, la variante de Posada, y la intervención en el tramo hasta Avilés de la AS-17 con actuaciones de seguridad vial. Continuar con el desdoblamiento del Corredor del Nalón, al menos, hasta Sotrondio, la construcción del túnel de El Fito, para mejorar la conexión entre la costa y el interior de la zona oriental, también se incluyen, al igual que una nueva carretera entre Soto del Barco y Pravia, en la vertiente occidental. El plan tampoco renuncia al Eje La Espina-Ponferrada que, según la Consejería de Fomento, puede actuar como revulsivo en una zona minera en crisis y con déficit de accesibilidad.
Para la consejera se trata de "plan realista y sensato desde el punto de vista inversor, centrado en las necesidades sociales y llamado a favorecer la actividad económica y el empleo, desde la sostenibilidad económica, ambiental y territorial".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.