Secciones
Servicios
Destacamos
CHELO TUYA
Viernes, 20 de febrero 2015, 00:22
Gijón. Asturias vuelve a conseguir un aprobado. El Principado, pionera en poner en marcha la Ley de la Dependencia -en abril de 2007- logró un 6,5 de nota en el primer dictamen realizado por el Observatorio de la Dependencia. El organismo, creado por la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, realiza una radiografía semestral del cumplimiento de esta ley nacida para consolidar los derechos de las personas con falta de autonomía.
Un cumplimiento que, a juicio del Observatorio, en Asturias no mereció un aprobado desde junio de 2009. Tras el 7 recibido en aquel momento, el Principado cosechó suspensos hasta ayer. Ha logrado un 5, con lo que entra en el reducido club de comunidades que aprueban.
Según el informe, Castilla y León es el modelo a seguir, ya que la eterna líder del ranking logra en esta ocasión un 10. Le siguen País Vasco (7,5), Andalucía (7,1), Extremadura (6,7) y La Rioja (6,3), mientras Navarra y Castilla y La Mancha clonan la nota asturiana. Todas las demás suspenden. Desde Valencia, la última con un 1,7, pasando por Galicia (4,2) y Cantabria (4,6). Este último dictamen se ha realizado sin los datos completos de 2014, ya que el Imserso no ha facilitado aún el informe de diciembre. Tal y como ya adelantó EL COMERCIO, refleja que del listado de beneficiarios han 'desaparecido' 1.188 personas.
Un recorte de 33,7 millones
De hecho, dice que «ha logrado reducir la lista de espera por debajo del 10%, pero mantiene el mismo número de atendidos». También eleva a 33,7 los millones que el Estado ha dejado de pagar a Asturias, de los 1.409 millones recortados en todo el país.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.