

Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA FONSECA
Viernes, 13 de febrero 2015, 00:29
Las demoras quirúrgicas de más de seis meses, una situación en la que se encuentran 1.381 pacientes asturianos, seguirán entre nosotros bastante tiempo más. El consejero de Sanidad reconoció la imposibilidad de poner el contador a cero en marzo, tal y como había anunciado a principios de año durante la comparecencia de presupuestos. Faustino Blanco había adquirido ese compromiso tras fracasar a lo largo de 2014 en su intento de erradicar las esperas superiores a los 180 días. Ayer, el titular de Sanidad volvió a aplazar su promesa tras reconocer que no sería posible recuperar la normalidad hasta «el cuarto trimestre del año».
Blanco realizó estas declaraciones en la Junta General, durante la comparecencia solicitada por el diputado de Foro Asturias, Albano Longo, que le conminó a que detallara cuál era su planning para finalizar con los abultados tiempos que hay en la sanidad asturiana. Pero lejos de hablar de plan alguno, Blanco se dedicó a comparar las cifras de Asturias con las de otras comunidades. En este caso, la autonomía elegida fue Cataluña, donde hay, dijo, «160.000 pacientes» aguardando por una operación, de los que el 16% «acumulan más de un año».
Tras esto, Blanco indicó que «Asturias soporta cualquier comparación en materia de demoras quirúrgicas» y llegó a asegurar que «ningún asturiano está en riesgo de salud por las listas de espera». Las manifestaciones del consejero de Sanidad se producen apenas dos días después de que se supiera que las demoras continúan su escalada en Asturias. En enero pasado la espera de más de seis meses creció en un 30%, al sumarse 342 pacientes más a los listados. También creció la espera general, en la que ahora se encuentran 19.294 personas. En cuanto a pruebas diagnósticas, cuyos datos Sanidad no actualiza desde marzo de 2014, Blanco indicó que el pasado año se habían realizado 90.000 pruebas (1.500 resonancias más y 1.400 escáneres más).
Denuncia en braquiterapia
El sindicato Usipa denunció ayer que «problemas de organización en Oncología Radioterápica están provocando que profesionales de reconocido prestigio en tratamientos de braquiterapia estén siendo relegados a otros campos», lo que en su opinión «está comprometiendo gravemente la asistencia a pacientes con patologías oncológicas». En un comunicado, relata que «desde 2013 dos médicos están desplazados de la braquiterapia por motivos que parecen responder a un capricho de la gerencia, sin tener en cuenta criterios profesionales». Como consecuencia de ello, «hay dos quirófanos habilitados y cerrados».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.