Borrar
A la izquierda, Jorge Peña, radiólogo del HUCA; Juan José Álvarez Fernández, subdirector económico del Sespa; Luis Olay, jefe de Radioterapia del HUCA; Paula Jiménez y David Calvo, coordinadores del curso, con Alejandro Braña, presidente del Colegio de Médicos.
Médicos de centros de salud se adiestran contra el cáncer

Médicos de centros de salud se adiestran contra el cáncer

Profesionales del HUCA organizan el primer taller de radio-oncología para facultativos de Primaria

Laura Fonseca

Miércoles, 11 de febrero 2015, 00:13

En Asturias, 7.000 personas contraen cáncer cada año. Los tumores son, además, la principal causa de mortalidad en la región, al sumar poco más de 3.400 fallecimientos anuales. Con esta carta de presentación por delante, en la que Asturias mantiene un comportamiento similar al resto de comunidades a excepción de la letalidad que es algo más elevada debido al envejecimiento de los asturianos, resulta crucial actuar de forma precoz y, sobre todo, acelerar el diagnóstico una vez que el cáncer se presenta. «Acortar la demora diagnóstica y afinar un poco más es fundamental», explica el radiólogo del HUCA David Calvo Temprano que, junto con la oncóloga médica Paula Jiménez Fonseca, coordina el I Curso Teórico Práctica en Radio-oncología para facultativos de Atención Primaria.

El taller inaugurado ayer por el presidente del Colegio de Médicos de Asturias, Alejandro Braña, cuenta con una importante aportación como es la participación a modo de voluntarios de seis pacientes oncológicos. Los profesionales del HUCA que imparten el curso, entre los que figuran especialistas de Oncología Médica, Radioterapia y Radiodiagnóstico, actualizarán los aspectos más relevantes y reforzarán el manejo de la patología oncológica en Asturias. Tanto en materia teórica como práctica para lo cual se dispondrá de un ecógrafo.

«No se trata tanto de adiestrarles en la realización de ecografías sino que sepan cómo interpretar los informes radiológicos o qué tipo de prueba alternativa se puede pedir cuando hay una demora excesiva para la que está inicialmente indicada», abunda David Calvo. El taller ha sido reconocido con 3.04 créditos por la Comisión Nacional de Formación Continuada.

Impacto económico

«Intentaremos aportar una visión crítica sobre la gestión de recursos sanitarios para elegir e indicar métodos diagnósticos y procedimientos de forma razonada y eficiente», afirma dicho especialista. También se abordará el tema de las derivaciones en pacientes con sospecha de cáncer «buscando potenciar aun más la coordinación entre Primaria y Especializada». A lo largo de febrero, una veintena de médicos de centros de salud se formarán en la detección precoz del cáncer. También sobre su impacto económico a través de un economista del Sespa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Médicos de centros de salud se adiestran contra el cáncer