Secciones
Servicios
Destacamos
Laura Fonseca
Jueves, 15 de enero 2015, 00:16
La Asociación del Defensor del Paciente, que cada año presenta su balance de negligencias sanitarias denunciadas en España, acusó al Servicio de Salud del Principado (Sespa) de «parchear sus listas de espera». La memoria de 2014 presentada ayer otorga un suspenso a la sanidad asturiana que, asegura, «ha empeorado de forma estrepitosa». «El bajón», detalla el documento, «ha sido considerable, debido a que ni la lista de espera quirúrgica, ni la de pruebas diagnósticas cumplen con los decretos de garantía de plazos fijados en cuanto a respuesta asistencial. Es más, nos aventuramos a aseverar, sin ningún tipo de tapujo, que están parcheadas al igual que el resto».
La acusación de Defensor del Paciente es más que concreta. Dice que «se sacan enfermos el día antes de que el titular sanitario del Principado, Faustino Blanco, facilite las cifras de lista de espera, y a los pocos días se les vuelve a reintroducir».
También asegura que los enfermos que rechazan ser operados en hospitales de otras áreas sanitarias «pierden la antigüedad. Este truco revela que el descenso de pacientes con una dilación de más de 6 meses no vaya acompañado de una reducción proporcional del número total de los que engloban la lista. De ahí el notable incremento de los tiempos de demora quirúrgica, al pasar en un año de 75 a 92 días».
A la referida entidad llegaron el pasado año las denuncias de 298 asturianos que aseguraban haber sido víctimas de una negligencia sanitaria. Son tres casos más que los denunciados el año anterior. El hospital con más casos fue, una vez más, el HUCA, seguido de Cabueñes, el San Agustín y los de las cuencas: el Valle del Nalón y el Álvarez-Buylla.
En el conjunto del país, las denuncias han vuelto a aumentar. La tendencia al alza se mantiene constante en los últimos años llegando a recibir en 2014 un total de 14.749, 442 más que en 2013 (14.307) y 967 por encima que en 2012 (13.782). Del total recibido se estima que 835 casos han sido presuntamente con resultado de muerte (37 casos más que en 2013).
«Lamentablemente, el número de negligencias en España se ha incrementado ligeramente; los datos no son nada halagüeños», explicaron desde la asociación que preside Carmen Flores. Por comunidades autónomas, es Madrid la que más denuncias concentra (3.719 Casos), seguida de Andalucía (2.35 Casos), Cataluña (2.102 Casos), Comunidad Valenciana (1.35 Casos), Galicia (737 casos y Castilla-La Mancha (694).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.