Secciones
Servicios
Destacamos
E. C.
Domingo, 11 de enero 2015, 01:04
El diputado regional Albano Longo, de Foro, manifestó ayer su preocupación por la situación de la sanidad asturiana y advirtió de que «de un momento a otro se puede producir un colapso en la atención por la saturación de la red hospitalaria pública». En su opinión, «la única herramienta que le queda a la consejería para evitar el colapso hospitalario es reducir la actividad quirúrgica no urgente, agravando todavía más la lista de espera quirúrgica».
Longo señaló que a la reducción del número de camas en el nuevo HUCA con respecto a la capacidad del anterior se suma «la inexperiencia de las direcciones médicas de los hospitales, por las dimisiones y ceses que se han producido en esta legislatura». Y añadió que las complicaciones derivadas de estos continuos cambios de cara en el organigrama «se han visto agravadas por la fusión de las antiguas gerencias de atención primaria y especializada».
El diputado de Foro recordó que «la epidemia gripal apenas acaba de comenzar y se mantendrá en ascenso durante todo el mes de enero». A este respecto indicó que el número de ingresos ahora «es todavía muy bajo» dado que la enfermedad afecta principalmente a niños, pero la situación cambiará «cuando la contraigan personas de edad avanzada o con enfermedades cardiorrespiratorias». Consideró finalmente que «la pretensión de compensar el menor número de camas utilizando camas vacías en el Hospital del Monte Naranco pone de manifiesto que la consejería y la gerencia del Sespa no conocen la red sanitaria pública».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.