Borrar
Una auxiliar traslada una cama por los pasillos de Cabueñes.
500 urgencias más al mes en el nuevo HUCA

500 urgencias más al mes en el nuevo HUCA

La abultadas listas de espera y la falta de personal en los centros de salud traslada la demanda asistencial hacia el hospital

L. FONSECA

Sábado, 10 de enero 2015, 00:28

El nuevo HUCA está afrontando una auténtica avalancha de urgencias. Desde octubre, el complejo de La Cadellada atiende unas 500 urgencias más al mes. La cifra de atenciones urgentes supera, con mucho, a los datos de asistencia que se manejaban en el viejo hospital. Los facultativos temen que se convierta en una tendencia, ya que no relacionan el incremento con una circunstancia estacional, como puede ser la gripe u otro tipo de trastornos respiratorios propios de los meses de frío. En octubre, cuando aún no habían irrumpido con fuerza ninguna de estas dolencias, las urgencias en el HUCA empezaron a aumentar. Los especialistas del complejo sanitario consultados por EL COMERCIO atribuyen este notable crecimiento a dos circunstancias: por una parte, a las abultadas demoras que llevan al enfermo a buscar en Urgencias una vía para acelerar su diagnóstico y, por otro, a la falta de personal en los centros de salud que hace que la demanda se traslade hacia los hospitales.

Muchos enfermos que se ven obligados a aguardar entre seis y ocho meses para un escáner, un TAC o una ecografía coronaria acuden a Urgencias ante el temor de que su trastorno se agrave. Las demoras, en el caso de algunas pruebas, como ocurre con las colonoscopias, superan el año. Algunos pacientes van por Urgencias porque quieren saber qué tienen y no están por la labor de aguardar doce meses para conocer su diagnóstico.

El pasado día 5, antesala de la noche de Reyes, las Urgencias del HUCA vivieron una jornada maratoniana. Por sus boxes pasaron 364 enfermos, una cifra muy pocas veces vista en el Central. «Llegó a haber cierta sensación de descontrol porque no hacía más que llegar pacientes», relataba personal del servicio. El HUCA se encuentra estos días al borde de su ocupación máxima. El nuevo hospital tiene una capacidad residencial menor que la que había en El Cristo. El viejo complejo disponía de más de 1.100 camas y tenía la posibilidad de ampliar la cifra en otras cien o doscientas en caso de ser necesario. Sin embargo, en La Cadellada el tope en las plantas de hospitalización general está en 939 plazas. El jueves, la ocupación superaba el 95%. Eso después de que la dirección del hospital ordenara convertir en dobles las habitaciones que aún permanecían como individuales. Los diferentes servicios están siendo informados sobre cómo actuar en caso de que el centro complete su aforo y hubiese que derivar enfermos. La alternativa será el Hospital Monte Naranco.

Mientras esto ocurre en Oviedo, en Gijón las cosas no han mejorado mucho. Cabueñes sigue manteniendo un elevado número de camas supletorias. Ayer al mediodía tenía 80 ingresos por encima de aforo, 27 menos de los que llegó a tener a mediados de semana. No obstante, aún son 47 las habitaciones triples. Algunos pacientes han comenzado a protestar, así como el personal, «harto de soportar esta situación una y otra vez todos los inviernos». La Consejería de Sanidad atribuye este aumento de la demanda a «razones epidemiológicas estacionales» y ha pedido disculpas a los enfermos y al personal. Pero la Junta de Personal no quiere disculpas «sino más efectivos para afrontar esta sobrecarga de trabajo». De momento, el hospital solo ha aprobado la contratación de 4 celadores, algo que los sindicatos consideran «insuficiente» para poder atender a los 464 pacientes ingresados. Hay plantas de hospitalización en las que debería haber solo 28 pacientes y, sin embargo, hay 40. «La gente está agotada y estresada. Salen llorando de trabajar. Es algo que no se puede aguantar», confesaba una enfermera. En los tres últimos días, Cabueñes ha derivado doce pacientes a Jove y ocho a Cruz Roja. Los sindicatos recuerdan, además, que la situación de saturación y colapso que se vive en Cabueñes coincide «con la implantación del nuevo programa informático Selene». El servicio de urgencias se quedó ayer sin camillas suficientes debido al elevado número de enfermos pendientes de atención.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio 500 urgencias más al mes en el nuevo HUCA