Secciones
Servicios
Destacamos
Olaya Suárez
Sábado, 10 de enero 2015, 03:47
Nivel 3. Intensidad baja. «Riesgo muy alto» de atentado terrorista. El Gobierno, tras el ataque de París, ha activado los protocolos de seguridad que conllevan automáticamente a redoblar la presencia policial en las calles y, sobre todo, en las zonas posibles objetivos de los radicales: áreas de grandes aglomeraciones, medios de transporte e infraestructuras críticas. En la práctica será a sacar a la calle a miles de agentes, fundamentalmente miembros de la Unidades de Intervención de la Policía (UIP, antidisturbios).
En Asturias, el Cuerpo Nacional de Policía, a través de las brigadas de Información, ha estrechado la vigilancia en torno a la comunidad musulmana para detectar posibles movimientos que puedan resultar sospechosos. No es un trabajo nuevo, ya que desde que se creasen los grupos hace más de una década se controlan los posibles radicales en el entorno de las mezquitas y de los centros de reunión.
De las 74 detenciones que se llevaron a cabo el año pasado de radicales islamistas en España, ninguna se practicó en el Principado. «Somos los primeros que queremos vivir en paz y garantizar nuestra seguridad, por lo que alertaríamos a las fuerzas de seguridad si detectásemos a alguna persona que pudiese estar radicalizada», señalan desde la comunidad musulmana.
«No hay alarma adicional»
«No hay motivos para una alarma adicional, pero sería una imprudencia no aumentar el nivel de alerta», apuntó el ministerio de Interior, Jorge Fernández. «No hay ningún elemento objetivo que apunte a un riesgo adicional para España», insistió. «Otra cosa -dijo- es el escenario internacional que sí apunta a una amenaza genérica en los países occidentales».
Un mensaje de tranquilidad, dentro de la inquietud de un ataque yihadista de la envergadura de la capital francesa, que también quiso repetir, desde Andorra, el presidente del Gobierno. «Vamos a reforzar la seguridad. No tenemos datos que permitan hacer una afirmación sobre lo que puede ocurrir en el futuro y no hay ninguna razón para alarmarse, pero en unas circunstancias como estas parece lo más lógico y razonable reforzar aún más las medidas de seguridad», señaló Mariano Rajoy.
La última vez que España estuvo en un nivel tan alto de alerta fue con motivo de la proclamación de Felipe VI el pasado mes de junio (aunque entonces la intensidad fue alta). Ni entonces ni ahora -explicaron mandos de la lucha antiterrorista- hay informaciones que confirmen que grupos islamistas tienen intención de atentar de forma inminente.
Numerosas páginas web relacionadas con 'Estado Islámico', basada en Siria e Irak y que pretende implantar un califato islámico mundial, vienen llamando a jóvenes europeos a unirse a su guerra santa, no solo en Oriente Medio, sino también en sus propios países de residencia. Estas webs, también en castellano, han servido para captar a decenas de yihadistas residentes en España, particularmente en Ceuta y, sobre todo, Melilla.
En Asturias, la Policía vigila y controla a la población que pueda dar ese perfil, pero por el momento todo parece desarrollarse dentro de la normalidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.