Borrar

El Principado reserva ya plazas en residencias para emigrantes retornados

La violencia de género será causa objetiva para que asturianos en América Latina reciban ayudas sociales

E. C.

Lunes, 5 de enero 2015, 00:13

El consejero de la Presidencia, Guillermo Martínez, lo adelantó hace un año: la nueva Ley de Emigración ampliaría la protección a los emigrantes retornados. Después de 30 años, la normativa fue renovada por el Consejo de Gobierno el pasado 17 de diciembre e incluye novedades de apoyo a los asturianos en la diáspora que ya han sido trasladadas al plan de emigración 2013-2016.

Entre ellas, la reserva tanto de viviendas de emergencia a familias retornadas como de plazas en los Establecimientos Residenciales de Asturias (ERA) para dar cobertura a mayores que regresen al Principado en situaciones de precariedad. También figura la ampliación de la cobertura sanitaria en caso de necesidad durante las estancias temporales en Asturias, y considera la violencia de género como causa objetiva de ayuda de emergencia social para los emigrantes en América Latina. El propio Martínez señalaba hace dos semanas que, de los 1,6 millones de euros que destina anualmente el Gobierno regional a este colectivo, el 80% son ayudas sociales de emergencia que perciben un millar de personas.

66 medidas en marcha

Ayer, el Principado apuntó que ya ha puesto en marcha el 88,3% de las acciones recogidas en el IV Plan Integral de Emigración. De las 77 acciones de las que consta, se están ejecutando 68. Entre ellas, la citada reserva de plazas residenciales y la inclusion de mujeres víctimas de violencia de género en la línea de ayudas. También figura el mantenimiento de prestaciones individuales para situaciones de emergencia, una iniciativa que también se destina a mayores en las mismas circunstancias.

No obstante, hay otras más centradas en el asesoramiento, como el mantenimiento del servicio de información de los derechos de los emigrantes; el diseño de cursos de formación de voluntariado o el apoyo a programas de entidades sin ánimo de lucro orientados a prestar asistencia a emigrantes.

Presidencia destaca también la campaña de información, dentro de Asturias, sobre el Servicio de Atención Social Personalizado de la Dirección General de Emigración para asesorar previamente a los asturianos que estén planteándose su salida laboral de España. No faltan otras de carácter cultural, como la celebración del Día de Asturias y del Día de les Lletres Asturianes en el exterior o la Escuela de Verano de Asturianía, y las relacionadas con el empresariado, como campañas de promoción de Asturias como lugar para invertir entre los emprendedores asturianos en el exterior.

Según el Principado, «algunas de estas medidas han permitido que Asturias se convierta en la única autonomía que dispone de un servicio que atiende directa e individualmente las consultas de la población emigrante. Y Solo Asturias -añade- con Galicia y Extremadura cuenta con una línea de ayudas individuales para retornados. También es, junto con Galicia y Andalucía, una de las que dispone de plazas residenciales para mayores que regresan a la comunidad autónoma».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Principado reserva ya plazas en residencias para emigrantes retornados