

Secciones
Servicios
Destacamos
CHELO TUYA
Miércoles, 24 de diciembre 2014, 08:42
«Una puñalada por la espalda. A traición y el día antes de Nochebuena». José Antonio García Santaclara, presidente de la Fundación Siloé, la ONG que él mismo creó hace un cuarto de siglo y que acaba de recibir la Medalla de Plata de Gijón, estaba ayer consternado. Desde que, a primera hora de la tarde, descubrió que los dos pisos tutelados que su fundación abrió en Gijón en 2011, destinados a personas con discapacidad intelectual, van a ser gestionados por la mayor constructora del país.
Según ha decidido la Consejería de Bienestar Social y Vivienda, Sacyr, titular de la obra del Canal de Panamá, gestionadora de gran parte de la red de autopistas de peaje y copropietaria, entre otras, de Repsol, sustituirá a Siloé en la gestión de los dos pisos que la Fundación tiene en Moreda, en los que viven diez personas con discapacidad intelectual y para los que trabajan ocho personas. Lo hará la empresa del IBEX a través de Valoriza, una de sus filiales, nacida en 2013 y vinculada, inicialmente, a la explotación de depuradoras.
Y lo hará porque Sacyr, como Casta y Gerusia, han sido las ganadoras del concurso abierto por el departamento que dirige Graciela Blanco para la gestión durante dos años de cuatro residencias para personas con discapacidad intelectual. Las cuatro fundadas y gestionadas, hasta ayer, por entidades sociales.
Así, además de Siloé, también la Confederación de Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad (Cocemfe) ha perdido la residencia que puso en marcha en Langreo. El centro, en el que viven diez personas -con discapacidad intelectual y física, cuatro de ellas con el máximo grado de dependencia- y para el que trabajan otras diez, será gestionado por Casta, propiedad del fondo de Inversión Magnum, que a principios de año se hizo con la casi totalidad de Geriátricos del Principado, la empresa de Jesús Kocina.
En Avilés es la empresa de Antonio Corripio la que pierde la residencia de diez plazas, con seis empleos, para personas con gran dependencia, que ahora gestionará Gerusia.
Bajas de casi el 50%
A las tres ONG damnificadas se sumará, con toda seguridad, la Asociación de Discapacidad Intelectual Rey Aurelio. Porque la entidad, que gestiona en San Martín del Rey Aurelio un piso para seis personas, también está afectada por el concurso. De momento, tiene un plazo de cinco días para regularizar su oferta, ya que la mesa de adjudicación cree que en la oferta hay algún error.
No obstante, Casta y la empresa de limpieza Eulen son las mejores posicionadas para hacerse con el piso de Rey Aurelio. Todas las empresas han presentado bajas cercanas al 50% sobre el presupuesto ofertado por Bienestar. De este modo, Sacyr se lleva los dos pisos de Siloé por 352.251 euros (Bienestar ofrecía 751.756), Gerusia se lleva el de Corripio por 486.590 (Bienestar ofrecía 1.046.432 euros), mientras que Casta se lleva el de Cocemfe por 406.419. La mitad de los 881.124 que ofrecía Bienestar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.