Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA FONSECA
Martes, 23 de diciembre 2014, 00:18
Casi un millar de casos de maltrato a mujeres, pero solo la mitad de denuncias. En el Principado, muchas de las asturianas que son víctimas de violencia de género rehusan iniciar acciones contra su agresor. La brecha entre estas dos realidades (los casos detectados frente a las denuncias cursadas) es cada vez mayor. Así lo constata el Servicio de Salud (Sespa) en su último informe sobre malos tratos y para cuya elaboración fueron empleados los datos del Registro de Atención Sanitaria en Violencia contra las Mujeres del Principado de Asturias (Vimpa) correspondientes a 2013.
Según este documento, a lo largo del pasado año se llegaron a identificar 902 situaciones de violencia doméstica. Se trata de la suma de mujeres, tanto adolescentes como jóvenes y mayores, que en contacto con los servicios sanitarios (incluida la red de Salud Mental) o sociales de la región, llegaron a referenciar ser víctimas de al menos un episodio de maltrato.
De ese total, que pasó por casas de acogida, hospitales, centros de salud o asistencia social, 467 (el 52%) necesitaron atención médica debido al daño sufrido, incluido el psicológico. La mayoría de las afectadas acude a su centro de salud. Lo hacen seis de cada diez. El resto de las mujeres fueron atendidas en servicios de urgencia hospitalaria. Diversos expertos coinciden en señalar que la cercanía con el médico de familia hace que gran parte de las víctimas de violencia de género acabe relatando a su facultativo los ataques sufridos.
La cifra cae desde 2009
El problema es que de ese casi millar de mujeres maltratadas que llega a identificar el sistema de salud, menos de la mitad decide denunciar. Según el Vimpa, en 2013, el 47,8% de las víctimas de violencia de género (495) detectadas solicitó un informe pericial con el fin de iniciar acciones legales contra su agresor. Eso significa que el 52% -porcentaje en el que se incluyen mujeres que vienen sufriendo maltrato de forma reiterada desde hace años- opta por el silencio. Los autores del informe alertan, además, de que esta tendencia aumentó en los últimos años. El Registro de Violencia de Género del Principado constata esta realidad con datos numéricos y señala que se pasó de los 671 partes o informes emitidos a los juzgados en 2009 a través del Sespa a los 495 de 2013. El descenso ha sido constante en los últimos cuatro años.
Por áreas geográficas, es Gijón el concejo con más casos de violencia de género. De las 467 mujeres que acudieron al sistema de salud tras sufrir malos tratos, el 42% declara Gijón como su área de residencia. Le siguen, a distancia, Oviedo y Avilés, con un 17,7% y un 16,6%, pero también Mieres, con un 14%.
Preocupa también la precocidad de un importante número de asturianas víctimas de violencia de género, ya que el 13,5% tiene entre 14 y 24 años. Los datos del Sespa dan cuenta de 21 agresiones sufridas por chicas de 14 a 19 años y de otras 46 en jóvenes de entre 20 y 24 años. Con todo, las que más casos de maltrato refieren son las mujeres de 30 a 34. Allí se concentran casi el 20% de las denuncias. Entre las más jóvenes, el agresor suele ser el novio o exnovio, pero también el padre y padrastro. En el resto, es el compañero sentimental actual o exparejas las que perpetran la agresión.
Distintos tipos de violencia
La violencia física aparece en primer lugar (un 85% de situaciones), seguida de la psicológica (27%) y la sexual (15%), en muchos de los casos confluyen más de un tipo de maltrato. Lesiones como esguinces, torceduras, contusiones en rostro y cuerpo, trastornos mentales y daños sexuales aparecen en los partes que emiten los médicos del Sespa y que luego van al Registro de Violencia de Género. Según la Encuesta de Salud del Principado, «el 6,7% de las mujeres mayores de 16 años manifiesta haber sufrido maltrato alguna vez en la vida frente al 2,2% de los hombres. Con respecto a la duración de esta situación, un 3,4% de las encuestadas dicen sufrirlo de forma reiterada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.