Secciones
Servicios
Destacamos
CHELO TUYA / ANA MORIYÓN
Jueves, 11 de diciembre 2014, 00:26
«Sí, es verdad. Por fin tendremos nuestra primera base en España. Y sí, será en Asturias». Carlos Muñoz, consejero delegado y cofundador de Volotea, confirmó ayer la noticia adelantada por EL COMERCIO. El aeropuerto asturiano se convertirá en la primera base española de Volotea. La compañía de bajo coste, creada por Muñoz y Lázaro Ros -tras vender ambos su otra creación, Vueling-, comenzará a basar sus aviones «en mayo». Una decisión que no significa que hasta ese momento no haya vuelos de la compañía: ofrecerá conexiones navideñas este mismo mes -los días 19, 23, 26 y 30- con Mallorca, y el 3 de abril iniciará sus dos frecuencias semanales con Valencia.
Tras esa primera ruta llegarán Alicante (19 de mayo), Sevilla (21 de mayo), Ibiza (30 de mayo), Menorca (31 de mayo) y Mallorca y Málaga (ambas el 1 de junio). Pero será en mayo cuando «tengamos ya nuestra base», que supone «que un avión pase la noche en Asturias, además de la creación de 40 puestos de trabajo». Unos puestos a los que se sumarán los dos nuevos profesionales que llegarán a la torre de control, para la ampliación de horario de la terminal asturiana.
Muñoz insistió en que las siete rutas -ya puestas a la venta, con precios desde 17,99 euros por trayecto- «no serán las únicas», pues el convenio que permite la apertura de su primera base española en el Principado implica más conexiones y, sobre todo, de carácter internacional. En el aire queda la prometida a Munich, que debería operar desde marzo, así como salidas a Italia, donde Volotea tiene dos bases: Venecia y Palermo.
Además, según ha podido saber EL COMERCIO, la llegada de Volotea al aeropuerto de Asturias abre la puerta a que Iberia cuente con competencia en el corredor madrileño. A pesar de que la aerolínea de Muñoz y Ros no opera desde Madrid -su apuesta son las conexiones de directas entre destinos de pequeño y mediano tamaño- administraciones y empresarios confían en un acuerdo entre Volotea y Air Europa. Un trato que se traduciría en que la compañía de bajo coste volara a diario desde Asturias a Madrid para surtir de viajeros a los vuelos de largo radio de Air Europa.
El Principado no confirma
Sería una forma de compensar a la aerolínea de Globalia por perder el concurso de promoción turística dotado con 7,7 millones con el que el Principado pretendía consolidar sus cuatro vuelos diarios a Madrid, pero que ganó Iberia, en una Unión Temporal de Empresas con Air Nostrum, Vueling, Alsa y Corte Inglés.
Un concurso que también tendrá que pasar Volotea para hacerse con los cuatro millones de euros que sustentan la apertura de su base en Asturias. Tal y como ya adelantó este periódico, el peso de la inversión corresponde al Gobierno regional, que aportará 3,3 millones, mientras que los ayuntamientos de Gijón, Oviedo y Avilés sumarán 500.000 euros -Oviedo y Gijón, 200.000, respectivamente, y Avilés, 100.000- y los empresarios los 200.000 restantes, que se repartirán Fade y las cámaras de Comercio de Gijón, Oviedo y Avilés en aportaciones de 50.000 euros.
Pese a su protagonismo económico, el Principado mantuvo ayer la silente postura a la que se ha aferrado desde que este periódico dio la noticia. Ayer, el consejero de Presidencia, Guillermo Martínez, aunque Carlos Muñoz ya había confirmado todo lo publicado, insistió en que «nada hay en este momento». Se limitó a decir que: «Por lo que supone en vuelos y pasajeros, la valoración es positiva, si es que se confirma».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.