Borrar
El doble de muertes que de nacimientos

El doble de muertes que de nacimientos

Asturias es una de las siete comunidades donde no repunta la natalidad en 2014

EVA MONTES

Viernes, 5 de diciembre 2014, 00:30

Rompemos todas las tendencias. Mientras España registra el primer incremento de la natalidad desde el año 2010, Asturias no sólo no coadyuva a los buenos resultados, sino que tira de ellos a la baja. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre nacimientos, defunciones y saldo vegetativo de la población en el primer semestre del año, las treintañeras se están animando lentamente a tener hijos. Concretamente 209.482 niños de enero a junio, un 1% más que los 207.391 nacidos en el mismo periodo de 2013.

Pero si la mirada la centramos en Asturias, los números cambian de color. El Principado sigue perdiendo niños. Si en los seis primeros meses de 2013 habían nacido 3.339 bebés, en el mismo periodo de 2014 han sido aún menos: 3.301, lo que deja un saldo de 38 nacimientos menos que hace un año. Y si tenemos en cuenta la referencia estadística de que los segundos semestres dan números más bajos que en la primera mitad del año, el balance total de 2014 no parece que vaya a ser esperanzador.

Esperanza de vida de 82 años

Como consuelo sólo puede quedar que de las únicas siete comunidades autónomas que han perdido natalidad, sólo Aragón ha tenido mejores resultados que Asturias. La Rioja, Cantabria, Castilla-La Mancha o Madrid han registrado menos alumbramientos que el Principado.

Y si los nacimientos bajan, las defunciones suben. Pero en este caso en la misma línea que el resto de España, porque solamente Ceuta y Melilla han conseguido reducir el número de fallecimientos, dejando a Canarias, País Vasco y Cantabria con los mayores incrementos de España. El Principado, con una esperanza de vida en 2013 de 82,23 años, ha pasado de contabilizar 6.492 muertos en el primer semestre del año pasado a 6.623 en el mismo periodo de este año. Son 131 más, pero, a decir verdad, es la sexta comunidad autónoma en que menos ha crecido la mortalidad.

Sin embargo, ese mejor posicionamiento no evita que Asturias siga contando con un saldo vegetativo negativo -nacimientos menos defunciones- muy alto, concretamente el segundo más alto de España, sólo por detrás de Galicia y Castilla y León. Esa pirámide invertida que refleja menos niños que ancianos, continúa atenazando el presente demográfico de la región, después de varios años consecutivos en la misma línea.

La diferencia entre unos y otros fue el año pasado de 3.153 personas y este año de 3.322, lo que nos deja una desequilibrada balanza entre los que llegan y los que se van, que en los últimos tres años no ha hecho más que crecer. Si en el primer semestre del año nacieron 3.301 y murieron 6.623, por cada niño que nace en Asturias, dos asturianos mueren.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El doble de muertes que de nacimientos