Borrar
Los usuarios de los centros de apoyo a la integración, en su protesta ante el Teatro Palacio Valdés
«No hay nada que celebrar», claman los discapacitados

«No hay nada que celebrar», claman los discapacitados

El Día de la Discapacidad evidencia la ruptura de las entidades sociales

CHELO TUYA

Jueves, 4 de diciembre 2014, 00:26

Estaban en su día. El que cada 3 de diciembre se dedica a reivindicar los derechos de las personas con discapacidad. Estaban en los actos institucionales organizados con ese motivo, tanto en Oviedo, en la Junta General, como en Avilés, en el Teatro Palacio Valdés. Pero, lo que más se escuchó en ambos escenarios fue un grito casi unánime: «No hay nada que celebrar».

Eso fue lo que le gritaron a la consejera de Bienestar Social y Vivienda, Graciela Blanco, cuya presencia en el coliseo avilesino fue recibida con el abandono de la mayor parte de los asistentes. De todos los que integran la Federación de Asociaciones para la Integración de Personas con Discapacidad Intelectual de Asturias (Feaps), entidad que aglutina a una veintena de asociaciones -entre ellas Adansi, Adepas, Agisdem, Rey Pelayo o Una Ciudad para Todos- con más de 6.000 socios.

Vicepresidenta del Comité de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Feaps evidenció ayer la ruptura con el resto de entidades de discapacidad y, sobre todo, la ruptura con la presidenta del comité, la también portavoz de Cocemfe, Mónica Oviedo.

Mientras el acto institucional se celebraba en el interior del teatro, en la calle, diez furgonetas hacían sonar sus claxon, para dejar claro que no están de acuerdo «con el concurso abierto para cambiarnos el servicio de transporte». Tal y como ayer adelantó EL COMERCIO, Feaps considera que tanto Bienestar como la presidenta del Cermi les han «ocultado» la licitación de este servicio, que las asociaciones de Feaps ofrecen desde hace diez años.

Según explicó Alejandro Alonso, director de la asociación Rey Pelayo, «nos parece vergonzoso todo lo que ha sucedido. Hace diez años nos obligan a comprar unas furgonetas para atender a nuestros socios. Lo hacemos con mucho esfuerzo y, ahora, sin que haya cambiado la ley, nos quitan el servicio para adjudicárselo no sabemos a quién, por el triple de lo que nos pagan a nosotros».

Esta posición es respaldada por los tres grupos en la oposición en la Junta General. Esther Landa (Foro), Noemí Martín (IU) e Ignacio Prendes (UPyD) recordaron ayer que tienen pendientes respuestas e iniciativas parlamentarias «para que nos aclaren los motivos para este cambio, que ninguna entidad quiere».

Tarjetas identificativas

Mientras en la calle se sucedían los pitidos, en el interior del Teatro Palacio Valdés la consejera anunciaba una tarjeta acreditativa del grado de discapacidad que llegará a 124.000 asturianos, porque el 11,5% de la población del Principado tiene alguna patología limitante de la autonomía personal.

Por su parte, Mónica Oviedo repetía lo dicho horas antes en la Junta: que el Cermi nacional ha puesto en marcha una recogida de firmas para modificar «los artículos 14 y 33 de la Ley de la Dependencia», con los que buscan anular el copago actual «que nos asfixia». En la jornada reivindicativa, Oviedo aplaudió «la apuesta por las políticas sociales» del Principado y el anuncio de Bienestar «de que acabará con la lista de espera en la dependencia».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «No hay nada que celebrar», claman los discapacitados