

Secciones
Servicios
Destacamos
L. FONSECA
Martes, 2 de diciembre 2014, 00:23
La lucha contra el sida está lejos de ser una batalla ganada. Frente al importantísimo avance alcanzado en los tratamientos antirretrovirales, que han logrado disminuir de forma notable las tasas de mortalidad, se empieza a observar «un preocupante» relajamiento por parte de la población a la hora de protegerse contra el VIH. Así lo alertó ayer el director general de Salud Pública de la Consejería de Sanidad, quien reveló que un tercio de las personas con VIH desconocen ser portadoras del virus y que seis de cada diez nuevas infecciones se diagnostican tarde, cuando la enfermedad se encuentra avanzada. «Esto conlleva un mayor deterioro del sistema inmunitario de los afectados y un peor pronóstico, al tiempo que se incrementa el riesgo de transmitir el virus a otra persona», afirmó Julio Bruno durante la rueda de prensa celebrada con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Sida.
En Asturias se declararon a lo largo de 2013 un total de 57 nuevos casos de VIH, lo que supone un descenso del 27% en relación a 2012. No obstante, teniendo en cuenta que hay entre un 25 y 30% de personas que viven con VIH y no lo saben, «el número de casos detectados es inferior a los realmente existentes».
Según el informe de situación del VIH-SIDA en Asturias, elaborado por el Programa de Prevención y Atención a las Personas Afectadas por el VIH-SIDA en Asturias (PAVSA), el 77% de las nuevas infecciones corresponden a hombres, y el grupo de edad más afectado es el de 35 a 44 años. La principal vía de transmisión sigue siendo la sexual, un 49% en relaciones homo/bisexuales y un 39% en relaciones heterosexuales de riesgo.
16 millones en fármacos
El tratamiento antirretroviral combinado ha sido uno de los elementos claves en la disminución de la mortalidad en personas con VIH-sida. En 2013, el gasto en este tipo de fármacos alcanzó en Asturias los 16,8 millones de euros. En ese año recibieron tratamiento en el Principado 2.305 personas. El coste por paciente fue de 7.288 euros al año.
Ayer se celebró un amplio abanicos de actos con motivo del Día del Sida. El más tradicional, la cadena humana de Gijón que cada año organiza el Comité Ciudadano Antisida de Asturias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.