Borrar

Frente universitario contra el Principado

El Consejo de Gobierno de la institución académica manifestó oficialmente su disconformidad con la dotación presupuestaria

EVA MONTES

Sábado, 29 de noviembre 2014, 00:30

Querían elaborar un manifiesto, pero el orden del día de la reunión no lo permitió. El hecho de que el rector informara al Consejo de Gobierno de la situación económica de la Universidad previamente a la agenda preestablecida de la sesión, impidió que el pleno del órgano universitario pudiera posicionarse institucionalmente sobre la dotación presupuestaria que el Principado tiene recogida para la Universidad en 2015. Pero con manifiesto o sin él, el Consejo de Gobierno, que es el que establece las líneas estratégicas y programáticas de la Universidad, quiso dejar patente su rechazo en el acta.

«Ante las dificultades del manifiesto, los miembros del Consejo han acordado poner de manifiesto en el acta su unánime disconformidad con el trato presupuestario que el Gobierno le ha dado a la Universidad el próximo año», explicó el rector, una vez finalizada la reunión ordinaria. Vicente Gotor, quien volvió a escuchar de los consejeros críticas por su «falta de beligerancia», cuantificó en dos millones de euros la financiación añadida que necesitarían para no entrar en balance negativo. Pero no confía en ella, por lo que ya ha anunciado a los directores de centros y de departamentos, así como a su propio equipo rectoral, que «probablemente» habrá más recortes.

«Las cuentas están claras. Contando con el mismo personal, tenemos un millón y medio de deslizamientos por trienios, quinquenios y sexenios, que podríamos cubrir con el 1,1 millones en que el Principado ha incrementado la partida destinada a salarios, pero es que en 2012 nos quitaron del presupuesto la paga de Navidad que retuvo el Gobierno a los funcionarios y ahora, cuando hay que devolver una parte en enero, que asciende a otro millón y medio, no nos proporcionan ese dinero», explicó Gotor, ya «aburrido» de hablar todos los años de lo mismo. «Si necesitamos tres y nos dan uno, nos faltan dos, que no sabemos de dónde vamos a sacar».

Sin nuevos profesores

Y como no hay financiación, tampoco podrá haber nuevos profesores, por lo que el 50% de tasa de reposición de las jubilaciones que permitió este año el Ministerio de Educación quedará en apenas nada. Y eso también ha enfurecido a los directores de centros y departamentos, que se las prometían felices tras la elevación ministerial del 10 al 50%. «Son 11 plazas y hay 100 profesores acreditados como catedráticos y otros 100 acreditados para titulares, pero es muy dudoso que podamos sacar esas plazas cuando estamos a las puertas de un remanente negativo».

El rector tiene al profesorado soliviantado y dividido sobre qué hacer con esas 11 plazas, en el caso hipotético de que se pudiera abordar la convocatoria. Por un lado, están los que apuestan por la promoción de los titulares a catedráticos y otros por la estabilización de los profesores jóvenes, concentrados en las figuras de ayudante doctor y contratado doctor. «La decisión va a ser difícil y sé que no vamos a contentar a todo el mundo, pero si no estabilizamos a los jóvenes y después de estar formándolos seis años se van, va a ser malo para todos, es malo para la Universidad», argumenta un ya curtido Vicente Gotor.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Frente universitario contra el Principado