Secciones
Servicios
Destacamos
A. VILLACORTA
Viernes, 28 de noviembre 2014, 01:21
49 aprendices (48 chicos y una chica) acaban de empezar sus clases o su estancia en una de las 15 empresas que se han sumado al programa de Formación Profesional Dual acordado por el Principado, UGT, CC OO y Fade.
Son los pioneros de esta Formación Profesional en Asturias, unas nuevas enseñanzas que ayer la diputada regional del PP Susana López Ares llevó a la Junta General del Principado para preguntarle a la consejera de Educación del Principado, Ana González, «cómo se va a garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso».
Al respecto, la titular de Educación desveló que las empresas asturianas recibieron en total «201 currículos, de los que el 6% son de mujeres», un «sesgo» que «preocupa» en su departamento por lo que implica de desigualdad, pero que los contratos que realizan las empresas que participan en la FP Dual escapan a sus competencias. «Yo no puede imponérselos», zanjó.
López Ares también volvió a reclamar en el Parlamento regional la retirada de la convocatoria de cátedras para el Conservatorio Superior de Música de Oviedo, pero chocó con la negativa frontal de González, quien defendió que «había una situación que había que arreglar» y que «no se podía mirar hacia otro lado» durante más tiempo.
Y, si López Ares tildó las bases de la convocatoria de «chapuza», González alegó que, lejos de eso, lo que ocurre ahora es que «las plazas están cubiertas de forma irregular» y que «no había más remedio que hacer una convocatoria a la que pudiese venir todo el mundo».
Lo que sí consiguió la popular es que la titular de Educación se comprometiese a «intentar modificar el baremo de compatibilidad», de manera que los docentes puedan impartir clases además de tocar en algunas formaciones como bandas municipales, porque, para los músicos, «el ejercicio de la profesión es importante», concedió.
Tampoco para Foro, Izquierda Unidad y UPyD -que presentaron una proposición de ley- es «de recibo» que la consejera «quiera imponer su criterio, expulsando del proceso selectivo a los profesores que ahora imparten esas enseñanzas». Y eso, «con todo el mundo en contra».
Concentraciones parcelarias
Por su parte, la consejera de Agroganadería y Recursos Autóctonos, María Jesús Álvarez, defendió en el pleno la necesidad de mejorar el aprovechamiento de los montes, clarificando y consolidando su propiedad, para generar actividad económica en el medio rural. Así, destacó la utilidad de las concentraciones parcelarias forestales y precisó que hasta 2011 sólo se había iniciado una en Asturias, concretamente en San Tirso de Abres, mientras que ahora su departamento actúa en 18 áreas que superan las 7.300 hectáreas y afectan a más de 1.500 propietarios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.