

Secciones
Servicios
Destacamos
elcomercio.es
Martes, 25 de noviembre 2014, 17:53
Todo el mundo conoce las consecuencias fatales que tiene el consumo de alcohol y de las drogas al volante, pero menos gente parece ser consciente de las graves implicaciones que puede tener hacerse un selfie conduciendo, ir a comprar el pan sin el cinturón de seguridad o no abrochar el arnés al niño en la sillita para ir al colegio de al lado de casa. Y, pese a todo, se siguen produciendo conductas irresponsables al volante. Muchas. Una de las conclusiones más sorprendentes es que casi 164.000 asturianos (26%) reconocen que no respetan la distancia de seguridad, lo que se conoce como acoso en la conducción. De hecho, en España, en el año 2013 hubo 2.135 conductores que se vieron implicados en accidentes con víctimas por no respetar la distancia de seguridad, casi un 8% más que el año anterior, siendo una de las infracciones que más ha repuntado en el último año. Las colisiones traseras y múltiples causaron más de 150 fallecidos en la carretera española el año pasado.
Por eso, con el objetivo de concienciar sobre las imprudencias que los españoles siguen cometiendo en la conducción y averiguar qué opinión y grado de conocimiento tenemos sobre cuestiones básicas de seguridad, la Fundación Línea Directa ha elaborado el estudio 'Conductas irresponsables al volante 2014', que analiza 1.200 entrevistas realizadas a conductores de toda la geografía española. De este informe se desprenden conclusiones preocupantes.
El exceso de velocidad, no parar cada 2 horas en los viajes largos y no usar el cinturón en los desplazamientos cortos, el top 3 de las conductas irresponsables más extendidas entre los conductores de Asturias. Según Francisco Valencia, Director General de la Fundación Línea Directa, a través de este estudio y con los Cursos de Conducción que promovemos en la Fundación hemos detectado que las cuestiones más elementales de seguridad siguen siendo un problema fundamental. No olvidemos que, de acuerdo con la DGT, entre el 70% y el 90% de los accidentes con víctimas se deben a fallos humanos, fallos que, por lo tanto, se pueden evitar.
Además, más de 320.000 asturianos (51% del total) confiesan conducir por encima de los límites de velocidad, un factor que estuvo presente en el 22% de los accidentes con víctimas mortales el año pasado en España. Además, y aunque el cansancio y la fatiga están relacionados con el 30% de los accidentes en nuestro país, la mitad de los conductores de esta CCAA reconoce no parar cada dos horas para descansar en los viajes largos. Y por si fuera poco, el 30% confiesa usar el teléfono móvil de forma indebida mientras va al volante (una mala práctica que el 80% de los encuestados percibe como la más común).
Pero sigue siendo en los trayectos cortos donde más nos relajamos: en Asturias, un 37% de los conductores reconoce no haber utilizado en alguna ocasión el cinturón de seguridad en los desplazamientos breves y 1 de cada 10 ha llevado, alguna vez, a los niños en el coche sin las medidas de seguridad obligatorias, a pesar de que un 20% de los menores fallecidos en 2013 en España no utilizaba sistemas de retención infantil.
Pero, ¿se conduce mal en España? Más de 346.000 conductores del Principado (55% del total) así lo creen. Conductas irresponsables, importantes carencias, falta de formación y el gran desconocimiento que existe sobre algunas de las normas básicas de conducción son las principales razones para pensar de esta forma. Varios ejemplos: 1 de cada 3 asturianos desconoce que hay que pararse con el semáforo en ámbar y el 29% no sabe quién tiene preferencia al salir de una rotonda.
Si nos centramos en situaciones de riesgo inesperadas que se pueden encontrar en la carretera, la mitad de los conductores españoles no conoce cómo actuar ante un derrape de la parte delantera del vehículo (subviraje) y un 27% no sabría reaccionar ante un aquaplanning, algo propio de los meses de invierno.
La Fundación Línea Directa también ha querido analizar cuál es la opinión de los conductores respecto a la formación en materia de conducción. Sólo un 16% de los españoles considera efectiva la educación recibida como preparación al examen de conducir. Casi la mitad cree que fomenta de forma muy básica la conducción segura y 9 millones de conductores la ven insuficiente (de ellos, más de 320.000 asturianos) para desarrollar conductas responsables al volante, una cifra que crece a medida que lo hace la antigüedad del carnet de conducir. Entre los aspectos formativos sobre los que habría que incidir más, los conductores españoles reivindican mayor formación sobre cómo actuar ante situaciones difíciles al volante (de mayor interés para mujeres y jóvenes), seguida del fomento del respeto entre conductores (interés que aumenta a medida que avanza la edad).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.